¡Evitá catástrofes digitales! Prepará tu equipo antes de una actualización

Las actualizaciones son clave para mantener tu información segura, pero un error puede costarte caro. Con estos tips podrás proteger tus datos críticos antes de dar el clic definitivo y evitar sorpresas inesperadas que podrían significar pérdidas irreparables.

Concepto de actualización.
Concepto de actualización.Pakin Jarerndee

Por qué las actualizaciones pueden poner en riesgo tu información

Las actualizaciones corrigen fallas, agregan funciones y mejoran la seguridad, pero también pueden provocar incompatibilidades, cambios en formatos de archivo o fallos de instalación.

Un corte de energía, poco espacio libre o un antivirus que interfiere pueden interrumpir el proceso y generar corrupción de datos. Por eso, la preparación importa tanto como el update en sí.

Definí qué es “dato importante” y armá inventario

No todo pesa lo mismo. Antes de actualizar:

  • Identificá lo crítico: documentos de trabajo, fotos, bases de datos, proyectos, credenciales, claves 2FA, configuraciones de aplicaciones.
  • Priorizá por impacto y facilidad de reposición.
  • Tomá nota de versiones de apps y drivers. Un inventario simple (hoja de cálculo) acelera la recuperación si algo falla.

La regla 3-2-1 para copias de seguridad

Una práctica ampliamente recomendada por organismos de ciberseguridad como CISA y adoptada por la industria es la 3-2-1:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • 3 copias de tus datos (original + 2 copias)
  • en 2 medios distintos (por ejemplo, disco externo y nube)
  • con 1 copia fuera de línea o inmutable (para evitar ransomware). Complementá con backups periódicos y pruebas de restauración.

Elegí el tipo de respaldo correcto según el caso

  • Archivos personales: sincronización en la nube + copia en disco externo cifrado.
  • Sistemas completos: imagen del sistema o snapshot para volver atrás rápido.
  • Aplicaciones con datos vivos (por ejemplo, bases de datos): backup “en caliente” o exportación consistente siguiendo el manual del proveedor.

Pasos recomendados antes de cualquier actualización

  • Espacio libre: asegurate de tener margen (ideal: 20–30% del disco).
  • Estado del hardware: verificá batería y conectá el equipo a la corriente.
  • Integridad: corré un chequeo de disco y actualizá antivirus.
  • Desinstalá o desactivá temporalmente software que pueda interferir (overlay, tunelización, herramientas de “tuning”).
  • Anotá claves de licencia y exportá configuraciones de apps cuando sea posible.

Cómo hacer backups en los sistemas más comunes

  • Windows: usá Historial de archivos para documentos y una “imagen del sistema” para recuperación completa. Creá un punto de restauración. Verificá que OneDrive sincronice.
  • macOS: activá Time Machine en un disco externo y, si usás iCloud Drive, confirmá que todo esté sincronizado. Considerá un clon con herramientas de terceros para volver bootable.
  • Linux: rsync/borg/restic para archivos; snapshots con LVM, btrfs o ZFS; exportá listas de paquetes para reinstalar.
  • iOS/iPadOS: backup cifrado en Finder o iTunes (contrasenas y datos de Salud requieren copia cifrada) o iCloud.
  • Android: activá copia en Google One; exportá chats (por ejemplo, en WhatsApp), fotos en Google Photos y respaldos locales cifrados si tu fabricante lo permite.

Verificá que el respaldo funcione

Un backup no verificado es una esperanza. Probá:

  • Restauración puntual de un par de archivos al azar.
  • Chequeos de integridad (hashes) si tu herramienta los ofrece.
  • Arranque desde un medio de recuperación para confirmar que la imagen es válida.

Programación y ventanas de mantenimiento

Evitá actualizar en medio de entregas o eventos críticos.

Programá en una ventana con tiempo para probar y revertir. En equipos compartidos, comunicá el cambio y avisá sobre posibles reinicios.

Checklist exprés justo antes de hacer clic en “Actualizar”

  • Tenés 3-2-1 vigente y verificada.
  • Cargador conectado y conexión estable.
  • Espacio libre suficiente.
  • Software sensible cerrado y datos guardados.
  • Punto de restauración o snapshot creado.

Durante la actualización

No fuerces apagados ni cierres. Si parece “congelado”, esperá: algunos pasos no muestran progreso lineal.

Evitá usar periféricos que puedan provocar cuelgues (hubs inestables, discos con fallas).

Después de actualizar: validación y rollback

  • Probá lo crítico primero: abrí proyectos, corré tus apps principales y verificá periféricos.
  • Revisá que la sincronización en nube no haya duplicado o eliminado archivos.
  • Si algo rompe tu flujo de trabajo, usá el punto de restauración, el snapshot o la imagen del sistema para volver al estado anterior. Mantené un registro de lo que falló.

Drivers, firmware y BIOS/UEFI

Actualizá controladores y firmware solo desde fuentes oficiales.

Un corte durante un firmware update puede dejar un dispositivo inutilizable; usá energía estable y seguí exactamente las instrucciones del fabricante.

Respaldá configuraciones de BIOS/UEFI si vas a resetear.

Aplicaciones que manejan datos vivos

  • Bases de datos: hacé dumps consistentes (mysqldump/pg_dump o snapshots con bloqueo), verificá logs y realiza pruebas de restauración.
  • Correo y productividad: exportá PST/OLM o equivalentes antes de grandes saltos de versión.
  • Creatividad y CAD: guardá copias en formato compatible con versiones anteriores cuando sea posible.

Trabajo en equipo y empresas

  • Usá control de cambios y entornos de prueba (staging) para validar updates.
  • Aplicá despliegues graduales (pilotos) y monitoreá errores.
  • Documentá quién aprobó, qué versión se instaló y cómo revertir.
  • Para endpoints, administradores suelen apoyarse en MDM/EDR; seguí políticas internas.

Seguridad y privacidad del respaldo

Cifrá todo respaldo que salga de tu dispositivo o se almacene en la nube.

Protegé claves de recuperación en un gestor de contraseñas. Restringí permisos de lectura en unidades compartidas.

Practicá la rotación de medios.

¿Qué hacer si algo sale mal?

  • No sobrescribas el backup. Detené la sincronización para evitar que cambios corruptos se propaguen.
  • Usá el entorno de recuperación del sistema para reparar arranque o desinstalar la última actualización.
  • Restaurá desde la imagen o el snapshot más reciente verificado.
  • Si el problema es un archivo puntual, recurrí a versiones anteriores o a la “Papelera”/“Historial”.
Enlace copiado