Xiaomi SU7: la actualización remota que busca remediar un trágico accidente mortal

Xiaomi, el gigante chino de la tecnología, ha decidido corregir de forma remota un fallo en la conducción asistida de más de 110,000 vehículos SU7, tras un accidente fatal que provocó un intenso debate sobre la seguridad automotriz en el país.

Un automóvil eléctrico modelo Xiaomi SU7 se exhibe en el Salón del Automóvil de Pekín, en Beijing, el 25 de abril de 2024.
Un automóvil eléctrico modelo Xiaomi SU7 se exhibe en el Salón del Automóvil de Pekín, en Beijing, el 25 de abril de 2024.061332+0000 JADE GAO

El fabricante chino de autos eléctricos Xiaomi anunció este viernes que corregirá de manera remota un defecto en el sistema de conducción asistida en más de 110.000 vehículos SU7, un popular modelo que se vio implicado en un accidente mortal.

Las empresas de tecnología y los fabricantes de automóviles en China han invertido miles de millones de dólares en tecnología de conducción inteligente, un nuevo campo de batalla en el competitivo mercado automovilístico doméstico del país.

Un automóvil Xiaomi SU7 Max se exhibe en la entrada de la fábrica de vehículos eléctricos de Xiaomi, donde se producen todos los modelos de la marca, en Beijing, el 1 de julio de 2025.
Un automóvil Xiaomi SU7 Max se exhibe en la entrada de la fábrica de vehículos eléctricos de Xiaomi, donde se producen todos los modelos de la marca, en Beijing, el 1 de julio de 2025.

Pero Pekín adoptó medidas para fortalecer las normas de seguridad tras el accidente de un Xiaomi SU7 que transitaba bajo la modalidad de conducción asistida en marzo de este año, cuando tuvo un accidente que le costó la vida a tres estudiantes universitarias.

También ha generado preocupaciones y debate una publicidad de autos que se presentan como capaces de conducir de manera autónoma.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El SU7 es el modelo insignia de Xiaomi. Su modo de conducción asistida, ofrecido bajo la denominación “piloto automático” (Navigate On Autopilot - NAO), estaba activado en el momento del accidente.

El vehículo detectó un obstáculo en una sección en obras de la autopista y emitió una advertencia antes de devolver el control al conductor, explicó Xiaomi en un informe.

Lei Jun, presidente y director ejecutivo de la empresa china de electrónica Xiaomi, presenta el modelo de automóvil eléctrico Xiaomi SU7 Ultra, en Beijing, el 27 de febrero de 2025.
Lei Jun, presidente y director ejecutivo de la empresa china de electrónica Xiaomi, presenta el modelo de automóvil eléctrico Xiaomi SU7 Ultra, en Beijing, el 27 de febrero de 2025.

Unos segundos más tarde, el vehículo chocó contra una barrera a una velocidad de 97 km/h, matando a las tres jóvenes pasajeras.

El sistema de piloto automático ofrecido por el SU7 “aumentaba el riesgo de colisión (...) en ausencia de una intervención rápida del conductor”, dijo el viernes el regulador chino, la Administración Estatal de Regulación del Mercado.

Discusión en redes sociales

Xiaomi actualizará de manera remota los modelos estándar SU7 fabricados antes del 30 de agosto de 2025, dijo la compañía en una sesión de preguntas y respuestas en la plataforma de redes sociales similar a X, Weibo.

Los llamados a revisión remotos se han convertido en una práctica estándar entre los fabricantes de automóviles.

Pero el anuncio reavivó la discusión en redes sociales sobre el accidente fatal del SU7.

El viernes, un hashtag relacionado con el llamado a revisión fue visto más de 70 millones de veces en la plataforma de microblogging similar a X, Weibo.

Enlace copiado