El impacto de Sora 2: una red social exclusiva para videos generados por IA

NUEVA YORK. OpenAI lanza Sora 2, su innovador generador de videos con IA, acompañado de una red social exclusiva. En solo 24 horas, ha desatado un torrente de contenido hiperrealista, desafiando a gigantes como TikTok e Instagram en un nuevo horizonte digital.

OpenAi Sora, imagen ilustrativa.
OpenAi Sora, imagen ilustrativa.Shutterstock

La empresa detrás del popular ChatGPT se prepara para lanzar una red independiente de video vertical para Sora 2, su recién lanzado modelo de generación de videos con IA.

En esta plataforma, según los medios especializados, solo se publicarían videos de IA y la interfaz se parecería mucho a TikTok, ya que cuenta con una página ‘Para ti’ y ofrece a los usuarios la opción de dar ‘me gusta’, comentar o reeditar un video.

Ayer, OpenAI lanzó Sora 2, uno de los generadores de videos más avanzados del mercado, que es capaz de generar escenas salidas de una película de acción o fantasía, así como caras de personas.

La novedad de Sora 2 es que añade compatibilidad con audio -también diálogos- y video sincronizados. Pese a que solo se puede acceder a esta aplicación con invitación, en menos de 24 horas ha conseguido inundar las redes sociales tradicionales de videos hiperrealistas a la par de surrealistas -como el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, robando en un supermercado-.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según WIRED, en la nueva red social de OpenAI -que ya se ha lanzado para uso interno en la compañía- no se podrá subir fotos ni videos desde el carrete de la cámara del usuario ni desde otras aplicaciones.

La red Sora 2 cuenta con una función de verificación de identidad. Si un usuario ha verificado su identidad, puede usar su imagen en los videos. Otros usuarios también pueden etiquetarlo y usar su imagen en los clips, de acuerdo con el medio.

Será el público el que decida si una red social exclusiva de IA tendrá éxito y si puede competir directamente con las plataformas que reinan en los videos cortos: TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, plataformas en las que cada vez hay más contenido generado por IA.

La semana pasada, Meta presentó Vibes, su propia aplicación social dedicada exclusivamente a crear y compartir videos cortos generados por IA.

A mediados de septiembre, Google anunció nuevas herramientas gratuitas de IA para que sus creadores de contenido puedan usar su generador de videos de IA, Veo 3, en YouTube.

La más cautelosa ha sido TikTok, ya que la aplicación china prohíbe explícitamente el contenido generado por IA que sea “engañoso sobre asuntos de importancia pública o perjudicial para las personas”.

Propiedad intelectual

Esta semana, Disney envió una orden de cese a Character.ai para que dejara de usar su propiedad intelectual como base para cierto contenido de IA.

Según los usuarios que han tenido acceso a Sora 2, con frecuencia, la aplicación se niega a generar videos debido a las protecciones de derechos de autor y otros filtros.

OpenAI se enfrenta actualmente a una serie de demandas por presuntas infracciones de derechos de autor interpuestas por diversos medios, como The New York Times, entre otros.

Enlace copiado