La tecnología como palanca de emancipación femenina frente a la desigualdad de género

PARÍS. Elegir carreras tecnológicas se está convirtiendo en un vector de emancipación para las mujeres, según un estudio del Instituto Francés de Opinión Pública (Ifop) publicado este miércoles.

Mujer programadora
Mujer programadoraAntonio_Diaz

La investigación subraya que estas profesiones ofrecen autonomía económica, independencia social y familiar, al tiempo que desafían los estereotipos de género presentes en el ámbito educativo y profesional.

Las encuestadas destacan que los salarios del primer empleo superan los ingresos del hogar parental, que la movilidad hacia ciudades y nuevos entornos culturales amplía sus horizontes, y que logran una autonomía temprana respecto a la tutela familiar.

El estudio evidencia también la persistencia de obstáculos de género: el 83 % de las mujeres enfrentó dificultades relacionadas con su condición durante la formación, el 57 % percibe brechas salariales o dificultades para ascender, y el 48 % lamenta la falta de referentes femeninos.

Aun así, el 96 % afirma estar satisfecha con su situación profesional, destacando la independencia financiera y el reconocimiento de sus habilidades.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, la investigación subraya la importancia de la autonomía en las decisiones profesionales: la mitad de las mujeres descubrió las carreras tecnológicas por iniciativa propia, mientras que los padres desempeñan un rol secundario, en muchos casos por desconocimiento del sector.

La formación tecnológica se valora como exigente pero estimulante, fomentando creatividad, innovación y trabajo en equipo.

El informe de Ifop se realizó con 12 entrevistas a estudiantes, profesionales y mentores de la asociación Artículo 1, y con una encuesta en línea a 69 mujeres vinculadas al sector tecnológico entre el 23 de abril y el 3 de junio de 2025.

La asociación Artículo 1 apoya a mujeres de entornos desfavorecidos, ofreciendo mentoría y acompañamiento en su acceso a estudios y empleos tecnológicos.