2 de noviembre de 2025

Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia lideran el ranking global. Treinta economías son evaluadas en el Índice de Comercio Sostenible del IMD sobre cómo crear riqueza cuidando 3 ejes básicos: crecimiento económico, desarrollo social y cuidado de la naturaleza. Las economías menos dependientes de la naturaleza para crecer dominan el mapa mundial.

Pese a la baja de precios internacionales, el arroz paraguayo mantiene su competitividad y llega a cuatro continentes. Desde la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) estiman ingresos por hasta US$ 350 millones en la última campaña sojera y destacan la buena aceptación del producto nacional, con Brasil como principal destino.


El sábado 25 de octubre de este año, la Asesoría de Comunicación - División Prensa de Itaipú (lado paraguayo), recordaba al país que 41 años atrás, los dictadores militares Alfredo Stroessner y João Figueiredo, acompañados por el aún director general adjunto Ing. Enzo Debernardi y el aún director general, el general José Cavalcanti, inauguraban oficialmente la central hidroeléctrica Itaipú.

La calidad del empleo constituye una dimensión esencial para evaluar el desarrollo de los países de América Latina, más allá de los indicadores tradicionales de crecimiento económico o de nivel de ocupación. El simple hecho de que una persona tenga trabajo no garantiza que ese empleo sea suficiente para asegurar bienestar, estabilidad e ingresos sostenibles. En contextos como el paraguayo, donde el mercado laboral se caracteriza por altos niveles de informalidad y marcada heterogeneidad entre sectores, analizar la calidad del empleo permite comprender con mayor profundidad la estructura productiva y las oportunidades reales de progreso económico de la población.