Cargando...
El Carnaval de Salvador tiene una historia rica y diversa, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. Originalmente, las festividades brasileñas de Carnaval estaban influenciadas por las tradiciones europeas, pero con el tiempo, Salvador aportó un carácter propio con influencias africanas, indígenas y portuguesas.
Lea más: Cuándo es el carnaval de Río de Janeiro 2025 y cómo podés disfrutarlo al máximo
Este evento emblemático no solo es una explosión de diversión, sino que también es una celebración de la diversidad cultural de Bahía, un estado conocido por su influencia africana en la música, la gastronomía y las prácticas culturales de Brasil.
Lo que hace único al Carnaval de Salvador es su accesibilidad y la participación masiva en las calles.
A diferencia de los desfiles organizados que se ven en Río de Janeiro, en Salvador las festividades están centradas alrededor de lo que se conocen como “blocos” y “trios elétricos”.
Blocos y trios elétricos
Los blocos grupos organizados de personas que desfilan juntos, a menudo vestidos con trajes relacionados.
Lea más: Historia y tradición del carnaval brasileño: influencias europeas, africanas y locales
Cada bloco tiene su propio tema y música, a menudo incorporando artistas locales y populares.
Los trios elétricos son camiones gigantes equipados con sistemas de sonido donde artistas en vivo tocan durante horas mientras avanzan por las calles.
Estos trios atraen a miles de seguidores que marchan y bailan a su alrededor.
La música en Salvador durante el Carnaval es una mezcla vibrante de axé, una fusión de samba-reggae, pagode y otros géneros afrobrasileños que invitan a todos a bailar y disfrutar.
Diversidad musical y cultural
Aunque la samba es innegablemente una parte importante del Carnaval brasileño, en Salvador el axé y el frevo también desempeñan papeles destacados.
Lea más: Río de Janeiro más allá del Sambódromo: los mejores blocos de rua durante el carnaval
Además, el escenario está abierto a varios géneros como arrocha y sertanejo, haciendo del Carnaval un espacio inclusivo para todos los gustos musicales.
La africanía de Bahía es especialmente visible durante el Carnaval. Muchos “blocos afros”, como Olodum e Ilê Aiyê, celebran sus herencias africanas con música y bailes tradicionales, recordándole a la audiencia mundial que el Carnaval de Salvador es también un lugar de resistencia cultural y afirmación identitaria.
Sostenibilidad y responsabilidad
En los últimos años, ha habido un esfuerzo creciente por hacer del Carnaval de Salvador un evento sostenible. Las organizaciones locales se han movilizado para reducir la huella ambiental del evento, promoviendo el reciclaje y la gestión responsable de residuos.
Esta es una fiesta alegre y colorida donde todos, sin importar de dónde vengan, pueden unirse y experimentar la magia del folklore brasileño y la diversidad cultural.
Sin duda, es una experiencia que va más allá de lo musical, uniendo tradición, innovación y un espíritu de júbilo que define la esencia misma de Salvador.