Sitios imprescindibles de Costa Rica: lo que todo viajero debe conocer

Costa Rica, país conocido por su increíble biodiversidad y paisajes impresionantes, atrae a viajeros de todo el mundo. Desde exuberantes selvas tropicales y playas paradisíacas hasta volcanes majestuosos y ciudades llenas de cultura, hay algo para todos en este diverso país de América Central.

Volcán Arenal (Costa Rica).
Volcán Arenal (Costa Rica).Shutterstock

Cargando...

Qué visitar en Costa Rica

Ubicado en la costa del Pacífico, el Parque Nacional Manuel Antonio es famoso por sus playas de arena blanca y frondosos bosques tropicales.

Vista aérea del Parque Nacional Manuel Antonio en Costa Rica. Atracción turística y reserva natural con mucha vida silvestre, plantas tropicales y playas paradisíacas en la costa del Pacífico.
Vista aérea del Parque Nacional Manuel Antonio en Costa Rica. Atracción turística y reserva natural con mucha vida silvestre, plantas tropicales y playas paradisíacas en la costa del Pacífico.

Este parque ofrece un entorno ideal para el avistamiento de vida silvestre como monos, perezosos, e iguanas.

Los senderos bien cuidados permiten explorar diversas áreas, desde las playas hasta miradores con impresionantes vistas del océano.

Por otro lado, el Volcán Arenal es uno de los volcanes más emblemáticos de Costa Rica. Aunque actualmente está en un período de inactividad, la región sigue siendo popular por su abundante vida silvestre y actividades al aire libre.

Aguas termales naturales de Tabacón en el Parque Nacional del Volcán Arenal (Costa Rica).
Aguas termales naturales de Tabacón en el Parque Nacional del Volcán Arenal (Costa Rica).

Los visitantes pueden disfrutar de caminatas por los senderos cercanos, baños en aguas termales naturales, y actividades de aventura como tirolesa y rafting.

Otro atractivo de Costa Rica que no te podés perder es el Bosque Nuboso de Monteverde, un lugar mágico, conocido por su clima fresco y su rica biodiversidad.

Puente en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, Costa Rica.
Puente en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, Costa Rica.

La región es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con más de 400 especies de aves, así como mamíferos y reptiles.

Los puentes colgantes y las tirolesas proporcionan una vista encantadora desde las copas de los árboles.

Otro destino es Tortuguero, situado en la costa noreste de Costa Rica y famoso por ser un lugar de anidación de tortugas marinas.

Entre julio y octubre, los visitantes pueden observar el hechizante espectáculo de tortugas llegando a la playa para poner sus huevos.

Tortugas en Tortuguero, Costa Rica.
Tortugas en Tortuguero, Costa Rica.

Además, el canal de Tortuguero ofrece excursiones en bote por la selva para observar caimanes, monos y aves exóticas.

Vista de la jungla desde pequeños botes. Reserva Tortuguero, Costa Rica.
Vista de la jungla desde pequeños botes. Reserva Tortuguero, Costa Rica.

La Península de Nicoya, conocida por sus playas idílicas y su vibrante cultura tiene playas como Tamarindo, Nosara y Malpaís, perfectas para el surf y el yoga. Además, debido a su estatus como “Zona Azul”, la región es conocida por su alta longevidad y calidad de vida.

Playa samara, Península de Nicoya, Costa Rica.
Playa samara, Península de Nicoya, Costa Rica.

Otro lugar que no te podés perder es Puerto Viejo de Talamanca. Este pintoresco pueblo caribeño es famoso por su ambiente relajado y su mezcla única de culturas. La zona ofrece playas de arena negra y arrecifes de coral, además de una explosión de sabores afrocaribeños que se reflejan en su cocina local.

Los amantes de la naturaleza encontrarán en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo un lugar único para explorar.

Por su puesto no se puede dejar de lado la capital, San José, que ofrece una rica mezcla de patrimonio cultural y moderno. Visitá el Museo Nacional de Costa Rica y el Teatro Nacional para disfrutar de la historia y el arte del país.

Además, los paisajes del Valle Central están salpicados de plantaciones de café, donde se puede aprender sobre el cultivo de este grano tradicional.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...