Cargando...
La Península de Osa alberga una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta. En su corazón se encuentra el Parque Nacional Corcovado, conocido como el “Amazonas de Costa Rica”.
Lea más: Búzios, de pueblo pesquero a glamuroso destino internacional: qué hacer en sus 23 playas
Este parque protege una amplia gama de ecosistemas que incluyen bosques tropicales, manglares, humedales, y costas repletas de vida marina.

El parque es hogar de especies emblemáticas como el jaguar, el puma, y el tapir. Es común avistar monos, perezosos, y una variedad impresionante de aves, incluyendo el escurridizo quetzal.
Las tortugas marinas anidan en sus playas, mientras que los delfines y ballenas migratorias visitan sus aguas.
Actividades al aire libre
La Península de Osa ofrece una amplia gama de actividades al aire libre para todos los niveles de aventureros.

Desde el senderismo en denso bosque tropical hasta el buceo en arrecifes de coral, hay experiencias inolvidables esperando a cada esquina.

Los senderos de Corcovado llevan a los excursionistas a través de paisajes prístinos, permitiendo observar la fauna en su hábitat natural. La observación de aves es particularmente gratificante, con más de 400 especies reportadas en la región.
Lea más: Descubrí los Lençóis Maranhenses: un desierto lleno de lagunas en Brasil
Por otro lado, los deportes acuáticos como el buceo y el snorkel revelan un mundo submarino vibrante. La Isla del Caño, a corta distancia en bote, es famosa por su abundancia de vida marina y es un hotspot para los buceadores.
Conservación y sostenibilidad
La conservación es crucial en la Península de Osa, y hay múltiples proyectos que trabajan para proteger su frágil ecosistema.

Muchas de las actividades turísticas están diseñadas con un enfoque en la sostenibilidad para minimizar el impacto ambiental y apoyar a las comunidades locales.
La región cuenta con diversos eco-lodges que ofrecen alojamiento sostenible en plena naturaleza. Estos alojamientos permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural mientras contribuyen al desarrollo económico local y la conservación del entorno.
Lea más: Conocé San Andrés y Providencia: islas colombianas de ensueño
Cómo llegar y dónde alojarse en la Península de Osa, Costa Rica
Llegar a la Península de Osa puede parecer un reto, pero las recompensas son abundantes. Desde San José, se puede viajar en avión hasta Puerto Jiménez o Drake Bay, dos de las principales puertas de entrada a la región.
Una vez allí, hay opciones de alojamiento que van desde campamentos básicos hasta lodges de lujo escondidos en el bosque.
La Península de Osa es un rincón de Costa Rica que promete una experiencia auténtica y enriquecedora para aquellos dispuestos a explorar su corazón salvaje.
Desde su asombrosa biodiversidad hasta su compromiso con la sostenibilidad, es un testimonio de lo que hace tan especial a Costa Rica: un país comprometido con la naturaleza y la conservación.