Cargando...
El Museo Diocesano de Arte de las Reducciones Jesuíticas de los siglos XVII y XVIII, ubicado en la ciudad de Santa María de Fe, Misiones, se prepara para recibir a los turistas de diferentes puntos del país en esta Semana Santa, a la hora de hacer turismo interno.
El museo fue inaugurado el 8 de septiembre de 1981 y alberga una rica historia sobre la religiosidad de la época de los jesuitas y los guaraníes. En este sitio cultural, los visitantes encontrarán una gran variedad de arte tallado en madera de cedro, como imágenes de santos hechas por los guaraníes bajo la influencia de los jesuitas, quienes les enseñaron el arte de la escultura.
El arte sacro será protagonista
El museo cuenta con seis salas donde se puede encontrar una gran variedad de arte sacro en obras realizadas por manos guaraníes. Asimismo, los visitantes pueden ver restos de lo que era la antigua iglesia jesuítica de Santa María de Fe.
Lea más: Paraguarí: Destino de fe, religiosidad popular y turismo en Semana Santa
La guía turística Irma Ramírez nos comentó que, en cada sala, el visitante encontrará una obra pequeña y otra grande, lo que demuestra la enseñanza del maestro y el trabajo del aprendiz.
“La obra pequeña es la muestra que dejó el maestro a los guaraníes para aprender a esculpir y las obras grandes son los trabajos aprendidos por los guaraníes”, indicó Ramírez.

En el museo se tiene la sala de la Natividad, “que nos diferencia de los otros lugares, ya que es el único museo que tiene la escena del pesebre completo en todos los 30 pueblos de las misiones jesuíticas”, añadió Irma Ramírez.
Horarios de visita
El horario de atención del museo es de 08:30 a 17:00 en horario continuado. Sin embargo, los días Jueves y Viernes Santos, el horario de atención será de 09:00 a 17:00, también en horario continuado.
El lugar cuenta con dos guías turísticas: Irma Ramírez, para los idiomas castellano y guaraní, y Lesli Martínez, para el idioma inglés. Los turistas que deseen agendar una visita o realizar consultas pueden comunicarse al 0976 618 461 con Irma Ramírez.

Via Crucis
Para el Viernes Santo, en compañía de la ciudadanía en general, los turistas podrán ser partícipe desde las 6:00 del Vía Crucis por el cerro Santa María, que se encuentra a 450 metros sobre el nivel del mar.
“La tradición de subir al cerro en Viernes Santo se remonta a la época de las misiones jesuíticas, en el siglo XVII. No existe documentación explícita de la época, pero sí la versión oral de los abuelos, que se fue transmitiendo de generación en generación”, explicó la guía turística.
Cada Viernes Santo, muchos peregrinos se reúnen en el cerro para realizar una procesión penitencial y reflexionar sobre la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor.

Como casi todos los años se realiza el Vía Crucis, que inicia al pie del cerro, y durante el trayecto están instaladas las respectivas estaciones, donde la gente se detiene a orar, algunos, cargados de promesas, mientras que otros van para pedir por un familiar enfermo o lo que crea pertinente.
En la cima del cerro se encuentra una pequeña capilla en honor a la Cruz del Señor, donde quienes acuden al lugar dejan encendidas las velas de la esperanza, acompañadas de rezos y peticiones de gracias.
Para hospedarse esta Santa María Hotel, ubicado en el casco histórico de la comunidad. Las reservas pueden hacerse al 0981 861 553. Esta ciudad se encuentra ubicada a 239 kilómetros al sur de la capital del país, Asunción.