San Ignacio invita a conmemorar la Semana Santa y rendir tributo a Koki Ruiz, creador de los cuadros vivientes en Tañarandy

SAN IGNACIO, Misiones. La capital del Barroco Hispano-Guaraní te invita a disfrutar de las diversas actividades programadas para Semana Santa. El evento principal será el Viernes Santo, 18 de abril, en la comunidad de Tañarandy, donde hace 33 años se viene realizando la tradicional procesión de la Virgen de la Dolorosa por el Yvaga, para posteriormente dar lugar a la puesta en escena de los cuadros vivientes. Este año habrá un evento especial en homenaje a Koki Ruiz, quien fue el creador de todas estas actividades.

Fragmento de lo que fue el altar de maíz y coco para el Papa Francisco, que serán proyectadas en un sector de la Barraca este viernes santos en homenaje a Koki Ruiz.
Fragmento de lo que fue el altar de maíz y coco para el Papa Francisco, que serán proyectadas en un sector de la Barraca este viernes santos en homenaje a Koki Ruiz.Jesús Riveros

Cargando...

Cada Viernes Santo, desde 1992, la comunidad de Tañarandy, compañía de la ciudad de San Ignacio, Misiones, muestra toda su religiosidad y espiritualidad con la tradicional procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvaga Rape. Es un atractivo ideal para hacer turismo interno.

Este año, sin la presencia física de su creador, el artista plástico Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki, su legado queda, ya que sus hijos Macarena, Almudena y Julián tomaron la posta para seguir con esta tradición de hace más de tres décadas.

Al respecto, Almudena Ruiz indicó que las actividades del Viernes Santo estarían arrancando desde las 15:00, con el canto de los estacioneros en el jardín donde descansan los restos mortales de su padre.

“A las 15:00, el horario en que se recuerda la muerte de Jesús en la cruz, los estacioneros lo estarán recordando en la Barraca con cánticos y rezos en el jardín donde descansan los restos mortales de mi padre”, dijo.

Una vez culminado, se estarán dirigiendo hasta la avenida Cerro Corá esquina San Juan, en la comunidad de Tañarandy, donde se encontrará la imagen de la Virgen de la Dolorosa aguardando la puesta del sol para iniciar la procesión por el Yvaga Rape.

“Está marcado a las 17:00 el inicio de la procesión, pero en realidad es cuando va bajando el sol y, una vez que este se encuentre en un punto exacto, estaremos iniciando la procesión, iluminada por antorchas y candiles hasta la Barraca, donde se tendrá la puesta escénica de los cuadros vivientes y un homenaje a papá”, agregó Almudena Ruiz.

En ese sentido, Macarena Ruiz indicó que este año nuevamente se tendrán los cuadros vivientes de La Última Cena, entre otras de grandes creaciones de artistas universales.

La imagen de San Ignacio, puesta en el altar hecha de maíz y coco una de las obras de Koki Ruiz.
La imagen de San Ignacio, puesta en el altar hecha de maíz y coco una de las obras de Koki Ruiz.

“Estaremos realizando cuadros vivientes relacionados a La Última Cena de Leonardo Da Vinci, entre otras obras. Son en total cuatro cuadros vivientes que vamos a estar presentando”, mencionó Macarena Ruiz.

Aparte de los cuadros vivientes, también en un sector de la Barraca se tendrá la exposición de fragmentos de algunas de las principales obras de Koki Ruiz, que hoy ya se instalan.

Algunas de las obras que serán proyectadas son el altar de maíz y coco del Papa Francisco, donde ofició la misa durante su visita a nuestro país, como también una parte del retablo para la beatificación de Chiquitunga.

Las actividades de la Semana Santa arrancan el día Domingo de Ramos, 13 de abril, con la bendición de las palmas en el templo local desde las 7:30 y, posteriormente, la celebración eucarística.

Los cuadros vivientes serán uno de los atractivos para esta Semana Santa en Tañarandy.
Los cuadros vivientes serán uno de los atractivos para esta Semana Santa en Tañarandy.

Ya el Lunes Santo, 14 de abril, a las 19:00, se realizará la proyección del documental sobre la vida y legado del maestro Koki Ruiz, en el salón auditorio de la Universidad Católica de San Ignacio.

Para el Martes Santo, 15 de abril, a las 10:30, se prevé la inauguración de la capilla en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, obra póstuma de Koki Ruiz.

El día Miércoles Santo, 16 de abril, ya de manera tradicional, se estará realizando el Chipa Apo en su cuarta edición, en esta ocasión en el Centro Histórico que se encuentra alrededor del templo de San Ignacio.

Y a las 14:00, en el mismo día, se realizará la apertura oficial de la feria de emprendedores locales en la plaza del barrio Cristo Rey, y que se extenderá hasta el día Sábado Santo, 19 de abril.

Las actividades continúan el día Jueves Santo, 17 de abril, con el paseo tradicional de las siete iglesias con el Club Ignaciano de Ciclistas, que arrancará a las 15:00 en la plaza San Roque de dicha ciudad.

A las 19:00 será el ensayo general de los cuadros vivientes en la Barraca y, en ese sentido, los hijos de Koki invitan a toda la ciudadanía en general a asistir y disfrutar de dicha actividad.

Estas son algunas de las actividades que se estarán desarrollando durante esta Semana Santa en la ciudad de San Ignacio, en el departamento de Misiones.

La procesión de la imagen de la Virgen de la Dolorosa por el Yvaga Rape acompañado por el canto de los estacioneros y de la feligresía.
La procesión de la imagen de la Virgen de la Dolorosa por el Yvaga Rape acompañado por el canto de los estacioneros y de la feligresía.

Hotelería y hospedajes se encuentran en un 80% ya copados, señaló el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad, Pascual Vegas, pero para mayor información pueden ingresar al fanpage de la Municipalidad de San Ignacio Guazú.

A la hora de hacer turismo interno en esta Semana Santa con la familia, poné en tu agenda de ruta el departamento de Misiones y vení a vivir toda la religiosidad y cultura que te ofrece esta zona del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...