Calendario de Semana Santa para el turismo interno: los recorridos disponibles y sus precios

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) realizó el lanzamiento del calendario de actividades para aprovechar Semana Santa, con distintas opciones para aprovechar la riqueza natural, religiosa y cultural del país. A continuación, enterate de las opciones de recorridos y a qué precios están disponibles.

Senatur-Semana Santa
La Senatur propone aprovechar la Semana Santa para hacer turismo interno y entrar en contacto con la naturaleza y apreciar las obras culturales y religiosas que el país posee. Gentileza.

Cargando...

Para conmemorar la Semana Santa, en colaboración con empresas certificadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realizarán recorridos para disfrutar de la riqueza cultural y natural del país. Desde la Asunción, turistas y residentes podrán acceder a destinos emblemáticos como Tañarandy, Ciudad del Este, Encarnación, San Bernardino, San Cosme y Damián, y Santísima Trinidad del Paraná, donde conocerán las históricas misiones jesuíticas.

El calendario está disponible para descarga gratuita en la página oficial y en las redes sociales de Senatur. Incluye varias actividades a lo largo de la semana y arranca oficialmente el lunes 14 de abril, cuando se celebrará el “Día del Vori Vori” en Turista Róga Palma y oficinas regionales del ente en Encarnación, Ciudad del Este, Villarrica, San Bernardino y Areguá, de 10:00 a 14:00.

Aunque, los recorridos se inician oficialmente el Jueves Santo o 17 de abril, con el “Tour de la Chipa” o “Chipa Rapé”. La salida está programada desde Turista Róga Palma a las 07:00, tiene un costo de G. 280.000 y es organizada entre la Senatur, el Touring Club y la Asociación Cultural Jukyty o del Chipa Rapé.

Para el Viernes Santo, también hay varios recorridos disponibles, entre ellos el de la “7 Puertas del Jubileo”, que saldrá a las 7:00 desde Turista Róga Palma y tiene un costo de G. 195.000. En la misma fecha, se realizará el circuito de “Advocación Mariana”, que sale desde el mismo punto y horario en Asunción, con un costo de G. 330.000.

 Feligreses avanzan hoy en procesión con los candiles de Apupú (naranja amarga) para iluminar el yvaga rape (camino al cielo en idioma guaraní) del Viernes Santo, en Tañarandy (Paraguay).
Feligreses avanzan hoy en procesión con los candiles de Apupú (naranja amarga) para iluminar el yvaga rape (camino al cielo en idioma guaraní) del Viernes Santo, en Tañarandy (Paraguay).

Opciones de posadas y otras actividades

En la página web de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) están disponibles las estancias, granjas y otros sitios habilitados para recibir a los visitantes durante estos días santos. Además, en el sitio oficial de la Senatur se podrá consultar cuáles son las más de 300 posadas turísticas abiertas en distintos puntos del país para hospedarse en Semana Santa.

En el marco de las festividades religiosas, las entidades hidroeléctricas binacionales preparan recorridos especiales, que incluyen el contacto con la naturaleza a través de sus refugios faunísticos y museos temáticos.

A su vez, las opciones para realizar turismo de compras se centran en los shoppings y casas comerciales de Ciudad del Este, Asunción, Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá y Encarnación.

En Asunción, los museos abrirán sus puertas en horarios especiales para que las personas que no viajan puedan admirar rasgos importantes de la cultura paraguaya que contienen cada uno de estos sitios.

Para más información sobre cualquiera de los recorridos o consultas acerca del calendario de eventos, los interesados pueden visitar la web www.senatur.gov.py.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...