Cargando...
La Semana Santa es una excelente temporada para explorar el departamento de Amambay. Los visitantes pueden encontrar desde un paisaje relajante en medio de la naturaleza hasta aprovechar para hacer compras.
En Capitán Bado, como se simplifica su denominación, se estima que hay unos 27 saltos de agua. Entre ellos, el Salto Yobai y el Salto Samakua son alternativas para el Turismo Interno.
Capitán Bado: Salto Yobái y el Samakua
El Salto Yobái está ubicado en la colonia Aguara Veve, distrito de Capitán Bado, a unos 450 km de Asunción y a unos 90 km de Pedro Juan. Se sitúa a 1.200 metros de la Ruta PY11. En el punto en que confluyen los arroyos Ytî y Piray-mi surge el Salto Yobái ofreciendo una vista sensacional e invitando a disfrutar de un momento de relax en familia o entre amigos.
Lea más: Semana Santa en el Este: turismo interno entre el relax y la reflexión

Por otro lado, el Salto Samakua es otro magnífico aporte de la naturaleza que se encuentra en la misma zona, a unos 45 km del casco urbano de Capitán Bado. La caída de agua cristalina de 63 metros brinda una de las extraordinarias maravillas de la naturaleza, digna de apreciar y disfrutar.

El Cerro Sarambi de Cerro Corá
Los 745 metros de altura del Cerro Sarambi, lo convierten en el 5.º pico más alto del país. Se encuentra en el lugar conocido como Piky-Gasory, distrito de Cerro Corá a unos 50 km de la ciudad de Pedro Juan Caballero. Esta pieza de la Cordillera del Amambay es un sitio ideal para los que gustan de experimentar grandes aventuras en contacto con la naturaleza.

Turismo de compras en PJC: habrá descuentos de Pascua
El turismo de compras es una marca registrada de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
La Cámara de Comercio lanzó la campaña “descuentos de Pascua” y se anuncian descuentos de hasta 30% de diversos productos desde el 13 hasta el 20 de abril. La Semana Santa marcará el inicio de la temporada alta para los comerciantes.
Lea más: Presentan agenda de actividades en Encarnación para esta semana santa
Según datos brindados por el Tomás Medina, secretario de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios (CITCS), los electrónicos, perfumes y bebidas son los que atraen más a los turistas provenientes principalmente del Brasil con una ventaja que ronda el 50% en cuanto al costo.
Pero a esto fácilmente se agrega como efecto multiplicador, el gran movimiento en el sector gastronómico, hotelero, de combustibles, entre otros rubros. Se espera que a los turistas brasileños también se sumen los del denominado mercado interno, es decir, compras realizadas en gran número por connacionales.

Lo que se estima para este año es que unas 20.000 personas realicen sus compras solamente el Sábado Santo en esta ciudad. En cuanto al día a día del comercio en PJC, son unos 3.000 compradores por día entre semana y unos 8.000 los fines de semana, que generan movimientos en dinero que rondan los 15.000.000 de dólares por semana.