Cargando...
El miércoles 16 y el domingo 20 de abril habilitarán un servicio gratuito de cruce en lancha entre Pilar, Paraguay, y Colonia Cano, Argentina, como parte de las acciones orientadas al fortalecimiento del turismo y la reactivación comercial en la región, en coordinación con la Dirección General de Marina Mercante.
El servicio estará disponible el miércoles, en turnos de mañana y tarde, y el domingo, desde las 13:00, con salidas ida y vuelta entre Puerto Cano y Pilar. El traslado será gratuito para todos los pasajeros, sin distinción, gracias al financiamiento de la Municipalidad de Pilar.
El director de Marina Mercante, Patricio Ortega, explicó que el pasaje exonerado para el cruce en lancha es de 30.000 guaraníes por tramo, y resaltó que el cruce gratuito no afecta a quienes deseen hacerlo en balsas con sus vehículos.
“Es una iniciativa de los lancheros, la Asociación de Transportistas Fluviales, que firmó el acuerdo con la Municipalidad de Pilar y, por supuesto, con la Cámara de Comercio del Ñeembucú. El operador de la balsa no está dentro de la Asociación de Transportistas Fluviales”, explicó.
Lea más: ¿Petropar “usa y abusa” del procedimiento especial de contratación? Lo que respondió la DNCP

Se habilitará puestos de atención en el lado argentino
Ortega también explicó que la autoridad argentina colaboró para que el cruce fronterizo transversal pudiera habilitarse el Domingo de Pascuas, un día en que, habitualmente, no está habilitado para ese fin. “Van a estar operando funcionarios de Migraciones, Aduanas y Prefectura, tanto del lado argentino como del lado paraguayo. Todo esto va a ocurrir en ese punto del país, en Puerto Cano, Puerto Pilar”, afirmó.
Ortega explicó que todas las embarcaciones que operan en cruces transversales deben estar debidamente habilitadas, conforme a la normativa vigente, para garantizar un traslado seguro y dentro del marco legal. Esta acción se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la integración fronteriza y dinamizar la economía local durante la Semana Santa.
La iniciativa es coordinada conjuntamente entre la Dirección General de Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y las autoridades de la República Argentina. Además, cuenta con el acompañamiento de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Comerciantes, así como de la Asociación de Transportistas Fluviales del Ñeembucú.