Cargando...
La Semana Santa llegó cargada de opciones para quienes buscan conectarse con la espiritualidad, disfrutar de paisajes naturales únicos, explorar el interior del país y hacer turismo interno enfocado en la religiosidad. Guairá, con su Cordillera del Ybytyruzú como estandarte, ofrece alternativas ideales para todos los gustos, desde circuitos religiosos hasta aventuras bajo cascadas.
Uno de los grandes atractivos de esta temporada es el “Circuito de la Fe”, una propuesta de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que invita a los visitantes a recorrer las históricas iglesias de Villarrica, finalizando en el emblemático santuario natural de la Virgen del Paso, en Itapé. Esta ruta religiosa puede realizarse de manera libre o con guía.
El recorrido por las siete iglesias de Villarrica no solo se destaca por su valor arquitectónico, sino también por las historias y tradiciones que guarda cada altar, cada imagen y cada rincón. Es un viaje espiritual que conecta el pasado con el presente de la fe guaireña.
El circuito se inicia en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, en el barrio Ybaroty, y continúa por la imponente Catedral de Villarrica, las parroquias San Miguel, Santa Lucía, Santa Librada, Sagrado Corazón de Jesús y Virgen de Fátima, para luego continuar a través de la Ruta de la Fe, hasta llegar a la apacible localidad de Itapé, donde se encuentra el místico santuario diocesano Virgen del Paso.

Las reservas para el tour guiado se pueden realizar al (0982) 502806.
Para quienes prefieren sumergirse en la aventura y explorar la naturaleza, Guairá no decepciona. En el distrito de Borja, el Salto Cristal se impone como una de las opciones más visitadas, con una impresionante caída de agua de casi 60 metros de altura que desemboca en una piscina natural de ensueño.
Lea más: Turismo interno: dos lugares emblemáticos esperan a visitantes en esta Semana Santa en Santaní
El acceso al Salto Cristal tiene un costo accesible y cuenta con normas de seguridad, como el uso obligatorio de salvavidas para nadar. Además, el sitio ofrece actividades como tirolesa, puente mono y rapel bajo la cascada, ideales para quienes buscan una dosis de adrenalina. Estas experiencias están disponibles en paquetes o de forma individual.

Los interesados en visitar el lugar pueden contactar al teléfono (0981) 363084 o al correo saltocristalpy@hotmail.com.
Lea más: Villa Florida y San Miguel, clásicos del turismo interno durante esta Semana Santa
Otro rincón especial de Borja es el Salto Tupãsy Ykua, un lugar donde la naturaleza se encuentra con la devoción. Este salto de cinco metros de altura debe su nombre a una imagen de la Virgen colocada hace décadas por un fraile franciscano.
Ubicado en la compañía 20 de Junio, el Tupãsy Ykua es perfecto para pasar el día en familia, rodeado de paz y belleza. Con un costo de acceso simbólico por estacionamiento, los visitantes también contribuyen al mantenimiento del lugar y a la provisión de servicios básicos.

Para más información, los interesados pueden contactar al número de teléfono (0985) 315297.
Lea más: Semana Santa: vivenciar el legado jesuítico en Itapúa durante tres días de turismo interno
Pero si lo tuyo es alcanzar las alturas, no podés dejar de visitar el Cerro Akatĩ, en la Reserva del Ybytyruzú, Independencia. Con sus 600 metros de altura, este cerro ofrece uno de los mejores miradores naturales del país, permitiendo vistas panorámicas que dejan a los visitantes sin aliento.
Desde la cima del Akatĩ, se puede sentir la inmensidad de la Cordillera del Ybytyruzú y disfrutar de un momento de conexión con la tierra y el cielo. La experiencia puede extenderse con alojamiento en cabañas rústicas o en la zona de camping que ofrece el complejo.
El Cerro Akatĩ también permite a los aventureros continuar su recorrido hasta Itá Letra, una caverna sagrada con inscripciones precolombinas, que convierte al paseo en una travesía cultural y natural sin igual.

Para informarse aún más sobre las virtudes de este atractivo y los costos, los interesados pueden contactar al número de teléfono (0982) 910884
Lea más: Semana Santa en el Este: turismo interno entre el relax y la reflexión
Guairá ofrece alternativas en todos sus distritos, desde ríos escondidos hasta senderos entre bosques, pasando por rutas gastronómicas con platos tradicionales y artesanías locales. Todo esto a menos de cuatro horas de Asunción.
La Senatur y los operadores turísticos del departamento han reforzado sus servicios para recibir a los visitantes en estas fechas, garantizando seguridad, información clara y un trato hospitalario, característico de la región, que permiten en esta Semana Santa no solo una escapada, sino una oportunidad de vivir el Paraguay profundo, para aquel que reposa en la fe, la naturaleza viva y en la riqueza cultural.