¿Por qué visitar el Salar de Uyuni?
1. Unicidad paisajística. El Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, cubriendo una extensión de más de 10.000 kilómetros cuadrados.

Este inmenso salar se transforma en un espejo gigante en ciertas épocas del año, creando una ilusión óptica increíble que no se podría encontrar en ningún otro lugar del planeta.
Lea más: Turismo en Tenerife más allá de sus playas: volcanes, barrancos y cielos estrellados
2. Diversidad de experiencias. Más allá de su belleza escénica, el salar ofrece una variedad de actividades turísticas. Desde recorrerlo en 4x4 y explorar islas como la Isla Incahuasi, hasta visitar alojamientos hechos completamente de sal, este destino promete aventuras únicas.

Además, al estar cerca de lagunas altoandinas, géiseres y el famoso cementerio de trenes, hay mucho por descubrir.
3. Fotografía sobrecogedora. El sorprendente entorno del salar es un sueño para los fotógrafos. En la estación lluviosa, el agua que cubre la superficie crea reflejos espectaculares, perfectos para capturar imágenes dignas de postales.

Lea más: Viaje al cráter del volcán Rano Raraku: la ruta menos conocida de Isla de Pascua
Durante la temporada seca, la sal agrietada bajo el cielo azul ofrece una estética minimalista igual de cautivadora.
Cuándo visitar el Salar de Uyuni
Temporada de lluvias (diciembre a abril). Esta es la mejor época para ver el efecto espejo. Las lluvias no son constantes, pero cuando aparecen, transforman el salar en un reflector natural que duplica el cielo. Pero algunas rutas pueden ser inaccesibles debido a la acumulación de agua.
Temporada seca (mayo a noviembre). Las condiciones son ideales para explorar toda la extensión del salar y visitar sitios cercanos como el Altiplano boliviano sin restricciones.

Pero tené en cuenta que no hay efecto espejo, sin embargo la geometría perfecta de las franjas de sal aún ofrece un impresionante escenario.
Lea más: Viajar a Maldivas sin arruinarte: trucos y alojamientos asequibles
Cómo llegar al Salar de Uyuni y cómo prepararse

Para llegar al Salar de Uyuni, la mayoría de los visitantes vuelan desde La Paz a Uyuni. Alternativamente, se podría tomar autobuses desde La Paz o Potosí, que son opciones más económicas, aunque más largas.

Existen numerosos operadores turísticos en Uyuni que ofrecen excursiones guiadas al salar.
Llevá ropa en capas para adaptarte a temperaturas que varían desde muy frías en la madrugada hasta considerablemente cálidas en la tarde.

El reflejo del sol en la sal podría ser intenso, por lo que se recomienda llevar gafas de sol, protector solar de alto factor y sombrero.
Aunque las excursiones generalmente incluyen alimentos, es aconsejable llevar agua extra y snacks.