Transporte público en Londres
La red de transporte público de Londres es vasta y articulada. Comprende principalmente el famoso metro o “Tube”, autobuses (buses), trenes suburbanos (Overground y National Rail), Docklands Light Railway (DLR) y tranvías en el sur de la ciudad.

Para la mayoría de viajeros, el Tube y los buses suelen ser la opción preferida, ya que cubren la mayoría de los destinos turísticos y zonas de interés.
Lea más: Grecia cobra 20 euros a turistas de cruceros que visiten Santorini y Mykonos
1. El metro de Londres (“Tube”). El metro opera desde las 5:00 a.m. hasta la medianoche, y algunas líneas funcionan durante toda la noche los fines de semana (“Night Tube”).

Los horarios y frecuencias pueden variar, pero en general el Tube es rápido y confiable. Existen 11 líneas identificadas por colores y nombres; es recomendable familiarizarse con el mapa antes de viajar.
2. Autobuses. Los tradicionales buses rojos funcionan las 24 horas del día y son una alternativa económica y pintoresca para trasladarse. Los buses nocturnos (“Night Bus”) están marcados con la letra N. No olvides que no se acepta dinero en efectivo para el pago del pasaje.
Lea más: Cinco países donde podés vivir un mes como turista con poco dinero
3. Trenes suburbanos y DLR. Los trenes suburbanos conectan Londres con las zonas periféricas y otras ciudades del Reino Unido. El DLR cubre principalmente el este de Londres y es completamente automatizado.
La Oyster Card: tu mejor aliada
Para quienes viajan en Londres, la Oyster Card es prácticamente imprescindible. Se trata de una tarjeta recargable que permite pagar de manera rápida y segura en todo el sistema de transporte público: Tube, buses, DLR, Overground y algunos trenes.

Lea más: Qué llevar en la mochila de mano en el avión: la lista esencial de los viajeros frecuentes
Ventajas de la Oyster Card:
- Tarifas más bajas que los boletos sencillos en efectivo.
- Tope diario y semanal: nunca pagarás más de un monto máximo por día o semana, sin importar cuántos viajes realices.
- Facilidad de uso: solo hay que acercar la tarjeta a los lectores amarillos al entrar y salir de las estaciones.
Podés adquirir la Oyster Card en las estaciones de metro, aeropuertos y tiendas autorizadas. También existe la opción de usar tarjetas bancarias contactless y dispositivos móviles con pago NFC, que aplican las mismas tarifas y topes.
Aplicaciones móviles imprescindibles
En la era digital, varias aplicaciones pueden facilitar enormemente tus desplazamientos en Londres. Algunas de las más útiles son:
1. Citymapper. Considerada la favorita de muchos viajeros, Citymapper permite planificar rutas, comparar tiempos entre diferentes medios de transporte y recibir alertas en tiempo real sobre interrupciones o demoras.
Lea más: Qué ver en Roma según los días que tengas: guía rápida
2. TfL Oyster and Contactless. Aplicación oficial de Transport for London. Permite consultar el saldo de tu Oyster Card, recargarla y revisar el historial de viajes.
3. TfL Go. Brinda información actualizada sobre el estado del Tube, buses y trenes, mapas interactivos y rutas recomendadas.
4. Google Maps. Para quienes ya la usan, Google Maps también ofrece información bastante precisa sobre rutas de transporte público en Londres.
Consejos
- Planificá tus viajes fuera de las horas punta para evitar aglomeraciones, especialmente en el metro.
- No olvides mantener la derecha en las escaleras mecánicas del Tube: la izquierda queda libre para quienes deseen avanzar.
- Si viajás con equipaje grande o cochecito de bebé, algunas estaciones cuentan con ascensores; consultá antes el mapa de accesibilidad.
- En las paradas de bus, basta con hacerle una señal con la mano al conductor para que el bus se detenga.
Londres puede parecer intimidante al principio, pero con la información adecuada y las herramientas disponibles, desplazarse por sus calles se transforma en una experiencia sencilla y agradable. ¡Explorá la ciudad y descubrí todo lo que tiene para ofrecer!