Turismo interno: Celebrarán fiestas patronales en Carmen del Paraná durante vacaciones de invierno

Comenzó el 6 de julio el novenario en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Carmen del Paraná, cuya festividad se recuerda cada 16 de este mes. En el marco de este acontecimiento se desarrollará una demostración de jinetes y amazonas el próximo domingo. El cierre de las celebraciones se realizará el miércoles con misa y procesión. Las actividades ofrecen experiencias diferentes para una escapada de turismo interno.

Carmen del Paraná.
Letras capitales en rotonda de acceso a Carmen del Paraná, entre las rutas PY01 y D047.Sergio González

La celebración de las fiestas patronales de la Virgen del Carmen inició el pasado 6 de julio en la ciudad de Carmen del Paraná, con una novena encabezada por la Diócesis de Encarnación, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. La eucaristía se realiza los domingos a las 7:00 y entre semana a las 18:30, con previo rezo del rosario.

Además de las festividades religiosas, se realizará desde este fin de semana una agenda de actividades organizadas por la Parroquia y la Municipalidad, ideales para aprovechar las vacaciones de invierno y pegarse una escapada en familia de turismo interno por la región.

La Virgen del Carmen no siempre fue la patrona de esta comunidad. Anteriormente, los pobladores veneraban al Niño Dios o “Tupã ra’y” e, incluso, el paraje era conocido con el nombre de Tupã ra’y. Cuando se crea la “Villa Encarnación”, por decreto del gobierno de Carlos Antonio López, se ordenó que la población de nativos guaraníes se traslade a siete leguas aguas abajo del río Paraná (35 kilómetros).

Imagen de Virgen del Carmen en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Imagen de Virgen del Carmen en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Los mismos se instalaron a orillas del río Paraná y el arroyo Tacuary. Durante el traslado de la población indígena desde Encarnación, estos llevan consigo en procesión la imagen que veneraban, la Virgen del Carmen, y esta quedó como patrona de la comunidad en su nuevo emplazamiento.

Agenda de actividades

Para el domingo 13 de julio se realizará la “Gran Jineteada” en honor a la Santa Patrona, con la actuación especial de la Banda Capiibary y asado a la estaca. La actividad se desarrollará desde las 10:00 en el Parque Tacuary, ubicado frente a la playa Tacuary de la ciudad.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Carmen, en el distrito de Carmen del Paraná, en Itapúa.

El lunes 14 de julio está prevista la “Caravana en honor a la Virgen”, que iniciará al finalizar la Santa Misa a las 19:30, frente a la parroquia. La imagen de la Virgen recorrerá las calles y barrios de la ciudad.

Entretanto, la víspera de la gran celebración, el martes 15 de julio, se desarrollará la “Serenata a la Virgen”, en el tinglado de la Escuela Virgen del Carmen, desde las 18:30. Contará con números artísticos y artistas locales invitados. Posteriormente, se cerrará con una procesión hasta la parroquia y un espectáculo de fuegos artificiales para recibir la medianoche.

El miércoles 16 iniciará a las 9:00, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, el rezo del rosario y posterior misa presidida por el obispo de la Diócesis de Encarnación, monseñor Francisco Javier Pistilli. Al término de la eucaristía se realizará una procesión por el microcentro. Para el mediodía habrá feria con comidas (asado, batiburrillo, sopa paraguaya, bocaditos, entre otros), para cerrar con el sorteo de la rifa de la parroquia.

Carmen del Paraná

La ciudad se halla ubicada a 330 kilómetros al sur de Asunción y a 35 kilómetros al oeste de Encarnación (capital de Itapúa), sobre la ruta PY01 “Mariscal Francisco Solano López”. Cuenta con una superficie de 300 kilómetros cuadrados.

Playa Tacuary de Carmen del Paraná
Playa Tacuary de Carmen del Paraná.

Su población es de 6.417 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El último censo de 2022 registró 2.015 viviendas, de las cuales 1.991 tienen acceso a energía eléctrica, 1.797 a desagüe sanitario, 1.806 a agua corriente y 1.344 a recolección de basura.

Su economía se basa en la agricultura (producción e industrialización del arroz), ganadería y turismo. Limita con los distritos de General Artigas y Fram (al norte); San Juan del Paraná y Encarnación (al este); río Paraná, limítrofe con Argentina (al sur); y Coronel Bogado (al oeste). El actual jefe comunal es Germán Gustavo Gneiting (ANR-HC).

Enlance copiado