En la temporada de receso escolar, muchos paraguayos optan por destinos tranquilos, que ofrezcan experiencias ligadas a la naturaleza y al patrimonio cultural del país. El departamento de Guairá se posiciona como una de las propuestas más completas para quienes buscan turismo accesible y enriquecedor.
Lea más: Turismo Interno
Ubicado en el corazón del Paraguay, este departamento ofrece una gran variedad de recorridos para toda la familia, desde caminos rurales rodeados de naturaleza hasta circuitos que integran arte sacro, arquitectura colonial e historia local. Todo esto con un clima ideal para caminar, explorar y descansar.

Una de las principales opciones es el Parque Ecológico Salto Suizo, en Colonia Independencia. Con una cascada de unos 50 a 60 metros de altura, ofrece actividades como tirolesas de 200 metros de ida y 300 metros de vuelta, rapel, arborismo y senderos interpretativos.
Lea más: Paraguarí apuesta al turismo en vacaciones con la ruta de los once museos
Desde allí se puede emprender el ascenso al Cerro de la Cruz con una caminata de 600 metros, que posee un mirador con vista panorámica a la Cordillera del Ybytyruzú y al Valle Cerro Corá. El recorrido dura unas dos horas a pie y está bien señalizado.

Otra alternativa en Independencia es el Cerro Akatí, también con alrededor de 600 metros de altura, situado en la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú. Cuenta con senderos señalizados, miradores y acceso a la caverna “Itá Letra”, conocida por sus misteriosas inscripciones precolombinas.

Cerca de Akatí está la Granja Francisca, que combina bosques, cerros y senderos ecológicos. Ofrece mini zoológico y actividades como el ascenso al Cerro Corá, acceso a un mirador natural y alojamiento en cabañas o camping.
Lea más: Turismo interno: Centu Cue, en Villa Florida, un destino familiar para las vacaciones de invierno

A tan solo 7 kilómetros de Melgarejo se encuentra el Salto Mirian Mabel. Con un puente colgante de 30 metros sobre el arroyo Santa Librada, cuatro miradores (incluido uno inclusivo), senderos de ecoaventura y paseos a caballo.
En Independencia también se encuentra el Vista Alegre Natural Resort, con más de 200 hectáreas de bosque, 7 km de senderos, saltos de agua como el Salto Cantera y miradores. El Salto Cantera, dentro del resort, es una cascada de unos 20 metros que se accede tras una caminata con escaleras y senderos señalizados.

Para quienes prefieren itinerarios religiosos, el Circuito de la Fe en Villarrica e Itapé ofrece visitas a iglesias históricas: Nuestra Señora de la Asunción, Catedral Espíritu Santo, San Miguel, Santa Lucía, Santa Librada, Sagrado Corazón y Virgen de Fátima, finalizando en el santuario de la Virgen del Paso en Itapé.
Lea más: Turismo interno: Celebrarán fiestas patronales en Carmen del Paraná durante vacaciones de invierno
Este recorrido espiritual permite conocer la arquitectura y las tradiciones religiosas del departamento, siendo una opción accesible y enriquecedora durante estos días de invierno.

Las localidades de Villarrica, Independencia y Mbocayaty ofrecen opciones de alojamiento en posadas, cabañas y camping familiar, con tarifas que rondan entre G. 50.000 y G. 300.000 por persona o pareja. Estas pueden ser consultadas por aplicaciones como Google Maps o a través de la página web de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Desde Senatur y municipios locales se aconseja registrar turnos, usar ropa y calzado adecuados, llevar agua, seguir señalización y respetar las normativas ambientales para garantizar estadías seguras y responsables.