Tesoros biológicos entre volcanes y lagos
Puerto Varas se presenta como un epicentro de biodiversidad en el sur de Chile.

Ubicado junto al impresionante lago Llanquihue y rodeado de bosques templados lluviosos, la región atrae a observadores de aves, senderistas y exploradores curiosos.

Más de 120 especies de aves surcan sus cielos, desde el vibrante chucao hasta el poderoso cóndor andino, mientras zorros, pudúes y coipos habitan los densos bosques y las orillas de los lagos.
Lea más: Por qué deberías visitar Sucre: entre calles coloniales y festivales llenos de identidad
Lagos: escenarios para la aventura acuática
El lago Llanquihue, el segundo más grande de Chile, es protagonista absoluto del turismo en la zona. Sus aguas invitan a recorrerlas en kayak, paddleboard o incluso practicar pesca deportiva, con truchas y salmones como premios deseados.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A poca distancia, lagos como Todos los Santos y Rupanco ofrecen aguas esmeralda rodeadas de vegetación nativa, ideales para quienes buscan actividades combinadas con contemplación paisajística.
Lea más: El patrimonio cultural oculto de las pequeñas islas del Caribe que pocos turistas visitan
Bosques y senderos: para encontrarse con la naturaleza
Recorrer los senderos de los parques Vicente Pérez Rosales y Alerce Andino implica internarse en ambientes donde predominan coigües, arrayanes y alerces milenarios.

Son territorios que asombran por su vegetación exuberante y dan cobijo a musgos, helechos y una variedad de especies endémicas.
La red de trekking varía desde paseos cortos hasta rutas exigentes que permiten acceder a miradores sobre los lagos y cascadas.
Lea más: Costumbres del mundo que desconciertan a los viajeros novatos
Experiencias orientadas a la conservación
El auge del turismo responsable ha motivado la creación de circuitos y actividades educativos en torno a la flora y fauna local.

Guías especializados muestran la importancia de proteger los ecosistemas y fomentan el avistamiento respetuoso de aves, mamíferos y plantas.
Esta interacción consciente ayuda a preservar la riqueza ambiental de una de las regiones naturales más valoradas del sur chileno.
¿Listo para visitar Puerto Varas?