Por qué Asia es cada vez más atractiva para los mayores de 60
- Seguridad pública: índices de paz y criminalidad bajos, según el Global Peace Index del Institute for Economics & Peace y el Safety Index de Numbeo.
- Salud e infraestructura: acceso a hospitales confiables y transporte estable, referenciado por International SOS y la OMS.
- Caminabilidad y barreras: centros históricos peatonales, rampas, señalización clara y opciones de movilidad a baja exigencia.
- Densidad cultural: museos, templos, mercados y artes vivas que permitan recorridos pausados y guiados.
Lea más: El patrimonio cultural oculto de las pequeñas islas del Caribe que pocos turistas visitan
Kanazawa, Japón: artes tradicionales y orden urbano sin multitudes
Con barrios samurái y de geishas preservados, jardines de referencia y museos de artesanía, ofrece cultura a escala humana.

La señalización bilingüe, el transporte puntual y la baja criminalidad favorecen estadías tranquilas. La gastronomía local es accesible y apta para dietas cuidadas.
Lea más: Por qué deberías visitar Sucre: entre calles coloniales y festivales llenos de identidad
Luang Prabang, Laos: templos al paso y vida monástica
La antigua capital real combina monasterios, arquitectura colonial y un ritmo contemplativo. La caminabilidad del centro y los recorridos fluviales suaves se adaptan a distintos niveles de movilidad.

Viajeros valoran el ambiente seguro y el trato respetuoso. Conviene reservar alojamientos céntricos para evitar traslados largos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Más allá de Santorini: Paros, la isla griega donde el sosiego es protagonista
George Town (Penang), Malasia: patrimonio multicultural
Inscripta por su arquitectura y mezcla china, malaya e india, la ciudad suma reputación médica regional, algo apreciado por mayores.

Los murales al aire libre, los “hawk centers” con puestos vigilados y las veredas renovadas facilitan días de poca exigencia física.
Gyeongju, Corea del Sur: capital histórica a cielo abierto
Túmulos reales, templos y museos permiten comprender siglos de historia en un radio manejable. Corea del Sur puntúa alto en seguridad y transporte.

Existen buses turísticos de circuito que reducen caminatas extensas y guías en varios idiomas.
Hoi An, Vietnam: casco peatonal y oficios vivos
Su centro antiguo iluminado por faroles es mayormente peatonal y concentra talleres de seda, sastrerías y cocina tradicional.

La oferta de hoteles boutique suele incluir bicicletas de paseo y traslados cortos. Es un destino valorado por la amabilidad local y por actividades de baja intensidad, como clases de cocina.
Tainan, Taiwán: templos, mercados y civismo cotidiano
La ciudad más antigua de la isla destaca por santuarios activos, mercados limpios y una cultura cívica que se percibe en la calle.

Taiwán mantiene buenos estándares de seguridad y salud pública. La red de buses y taxis es clara, y la gastronomía es sabrosa sin ser agresiva.
Muscat y Nizwa, Omán: tranquilidad del desierto y legado omaní
Con fortalezas restauradas, zocos ordenados y rutas en excelente estado, el sultanato es referencia regional en seguridad personal, de acuerdo con rankings de riesgo de viaje.

Las excursiones culturales se pueden organizar en tramos cortos y con vehículos cómodos.
Samarcanda y Bujará, Uzbekistán: ruta de la Seda con accesos mejorados
Las madrazas y plazas históricas fueron restauradas con criterios que priorizan la visita segura y guiada. El tren de alta velocidad entre ciudades reduce tiempos en ruta.

La presencia policial es visible sin resultar invasiva, y hay circuitos pensados para caminatas cortas.
Cómo elegir según necesidades personales
- Si priorizás salud cercana: Penang y Taiwán destacan por clínicas y hospitales confiables.
- Si querés caminar sin apuro: Hoi An, Luang Prabang y Kanazawa ofrecen centros compactos.
- Si buscás trenes cómodos: Japón y Uzbekistán tienen rutas ferroviarias prácticas para mayores.
- Si valorás la baja criminalidad: Japón, Taiwán y Corea del Sur figuran alto en índices de seguridad.
Consejos prácticos para una estadía más segura
- Reservá alojamientos céntricos y con ascensor; confirmá habitaciones en pisos bajos para reducir escaleras.
- Contratá seguros de viaje que cubran preexistencias y telemedicina.
- Optimizá traslados con trenes o choferes locales verificados; evitá cambios innecesarios de hotel.
- Llevá tarjetas con direcciones en el idioma local y apps de mapas offline para orientarte sin estrés.