Explorá la belleza de Asturias: paisajes, tradiciones y gastronomía que encantan

Asturias, un tesoro oculto en el norte de España, arrasa con su biodiversidad y tradiciones. Desde montañas imponentes hasta sabores auténticos, esta región se alza como un destino imperdible para quienes buscan conexión con la naturaleza y una cultura que atrapa.

Sidra asturiana natural hecha de manzanas fermentadas, queso azul de vaca de cabrales asturianos con vistas a los lagos Covadonga y las cimas de los Picos de Europa, Asturias, España.
Sidra asturiana natural hecha de manzanas fermentadas, queso azul de vaca de cabrales asturianos con vistas a los lagos Covadonga y las cimas de los Picos de Europa, Asturias, España.Shutterstock

Montañas atlánticas, valles húmedos y una costa con acantilados cercanos a praderas definen un territorio compacto y diverso en Asturias, España.

Cudillero, Asturias.
Cudillero, Asturias.

La región reúne varias Reservas de la Biosfera de la UNESCO —como Somiedo, Redes, Las Ubiñas-La Mesa, Oscos-Eo y el sector asturiano de Picos de Europa—, lo que asegura paisajes bien conservados y pueblos donde la vida agrícola y ganadera sigue marcando el ritmo.

Qué ver: valles, pueblos y rutas que no fallan

Ruta del Cares, Parque Nacional de los Picos de Europa, Reserva de la Biosfera, Cordillera Cantábrica, Asturias, España.
Ruta del Cares, Parque Nacional de los Picos de Europa, Reserva de la Biosfera, Cordillera Cantábrica, Asturias, España.
  • Picos de Europa y la Ruta del Cares: sendero escénico entre gargantas calizas y puentes colgantes. Requiere calzado técnico y atención al clima cambiante.
  • Lagos de Covadonga: miradores abiertos a cumbres, vegas y pastos con cabañas. En días claros, los reflejos en los lagos Enol y Ercina son un clásico.
  • Somiedo: brañas con corros y cabañas de teito; ideal para observar paisajes de alta montaña y arquitectura tradicional pastoril.
  • Oscos-Eo y Taramundi: cuna de artesanía del hierro y de molinos hidráulicos. Rutas de bosques de ribera y talleres abiertos al visitante.
  • Muniellos (dentro de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias): uno de los robledales mejor conservados de la Península, con acceso muy regulado.
  • Redes: valles profundos, hayedos y rutas tranquilas, buena puerta de entrada a pueblos ganaderos.
  • Costa oriental: villas marineras como Llanes o Lastres, con senderos litorales, bufones y playas entre prados.
  • Camino de la Costa y del Norte: tramos que combinan patrimonio, acantilados y aldeas, con señalización y albergues.

Sabores de aldea: de la fabada a los quesos azules y sidra

La cocina tradicional se apoya en producto local y técnicas de lenta cocción. La fabada —con fabes y compango— es emblema regional.

Cachopo, comida típica de Asturias, España.
Cachopo, comida típica de Asturias, España.

En carta suelen aparecer pote asturiano, cachopo en versiones diversas y pescados del Cantábrico.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El mapa quesero es excepcional: Cabrales, Gamonéu y Afuega’l Pitu cuentan con Denominación de Origen Protegida; Casín y Beyos aportan matices únicos. Muchos productores abren queserías para visitas guiadas y catas previa reserva.

Afuega'l pitu, queso español de leche de vaca sin pasteurizar y queso de leche de vaca ahumado de Pria, Asturias, Picos de Europa, España.
Afuega'l pitu, queso español de leche de vaca sin pasteurizar y queso de leche de vaca ahumado de Pria, Asturias, Picos de Europa, España.

Por otro lado, la sidra natural se bebe escanciada, en culines cortos. Bodegas y llagares ofrecen recorridos por pumaradas, con explicación del prensado y fermentación. La DOP Sidra de Asturias identifica elaboraciones con manzana autóctona. En chigres y sidrerías, mozos y mozas de escanciado mantienen el gesto característico que oxigena la bebida y realza aromas.

Experiencias rurales con impacto local

Pueblo de Viego, municipio de Ponga, Asturias, España.
Pueblo de Viego, municipio de Ponga, Asturias, España.
  • Agroturismo: muchas “casas de aldea” certificadas por el Principado permiten alojarte en antiguas casonas rehabilitadas y participar en labores estacionales.
  • Rutas interpretadas: guías locales suman lectura del paisaje, historia minera y tradición vaqueira.
  • Mercados y ferias: buena ocasión para comprar miel, embutidos con IGP —como el chosco de Tineo—, manzana, castañas o panes de masa madre.

Consejos de senderismo y seguridad

Santuario de Covadonga, situada en los Picos de Europa, Asturias.
Santuario de Covadonga, situada en los Picos de Europa, Asturias.
  • Preparación: elegí rutas acordes a tu nivel; consultá mapas oficiales y partes meteorológicos antes de salir.
  • Señalización: PR y GR están balizados; aun así, llevá track offline o cartografía en papel.
  • Fauna y ganadería: respetá cierres y portillas; no alimentes animales; mantené distancia de mastines y rodeos.
  • Residuos: aplicá “lo que entra, sale”; evitá detergentes en ríos y fuentes.

Tips para viajeros

Cudillero, Asturias.
Cudillero, Asturias.
  • Cómo moverte: el auto facilita enlazar valles y aldeas. En núcleos mayores hay buses y trenes de cercanías, útiles para tramos del litoral.
  • Equipaje: impermeable ligero, capas térmicas y calzado de montaña incluso en jornadas soleadas; la lluvia es frecuente y el clima cambia rápido.
Vista de la ciudad de Gijón en Asturias, España
Vista de la ciudad de Gijón en Asturias, España
  • Reservas: en fines de semana y periodos de alta demanda, reservá con antelación casas de aldea, visitas a queserías y llagares.
  • Sidra: pedí botellas para compartir y dejá que escancien; se bebe al instante tras servir el culín.
  • Pagos y conectividad: en áreas rurales puede fallar la cobertura y no siempre aceptan tarjeta; llevá efectivo.
Vista Aéreas del pintoresco pueblo pesquero de Cudillero en Asturias.
Vista Aéreas del pintoresco pueblo pesquero de Cudillero en Asturias.
  • Meteorología: consultá la previsión la noche anterior y la mañana de la salida; evitá barrancos y cornisa cantábrica con temporales fuertes.
Enlace copiado