Dónde queda Chapada Diamantina
Chapada Diamantina es una región serrana del interior del estado de Bahía, Brasil, protegida en gran parte por el Parque Nacional da Chapada Diamantina.

Sus bases más populares para alojarse y organizar excursiones son Lençóis, Vale do Capão (Palmeiras), Mucugê, Andaraí e Ibicoara. Desde la capital bahiana, Salvador, se ingresa por la BR-242 hacia Lençóis, principal puerta de entrada.
Lea más: Quilotoa: un cráter volcánico que desafía la percepción con su lago turquesa
Qué ver
- Miradores y cañones: Morro do Pai Inácio ofrece una vista panorámica clásica de mesetas y valles al atardecer. El Valle do Pati, considerado uno de los trekkings más bellos de Brasil, combina serranías, ríos y casas de apoyo comunitarias.

- Cascadas emblemáticas: Cachoeira da Fumaça, con caída altísima y un balcón natural vertiginoso; Buracão, en un cañón estrecho donde se nada hasta la base del salto (acceso desde Ibicoara, usualmente con guía); Mosquito y Sossego, más cercanas a Lençóis; Poço do Diabo, popular para bañarse.

- Cuevas y ríos subterráneos: Gruta da Lapa Doce y Gruta Torrinha destacan por sus salas gigantes y formaciones raras; el acceso se realiza con guías locales acreditados por seguridad y conservación. Pratinha combina caverna inundada con aguas claras y actividades acuáticas.
- Pozas de color azul intenso: Poço Azul y Poço Encantado son cavidades inundadas donde, en determinadas horas del día, un rayo de sol acentúa el azul eléctrico del agua, un fenómeno óptico muy fotografiado. Consultá horarios locales antes de ir: la mejor visibilidad depende de la temporada y del ángulo solar.

- Pantanal bahiano: los Marimbus, una llanura aluvial navegable entre palmares y nenúfares, ofrecen paseos en canoa guiados y observación de fauna.
Lea más: Ocho joyas poco conocidas de América Latina que vale la pena descubrir
Mejor época para visitar
El clima combina estación húmeda y seca. La temporada seca favorece caminatas largas y visibilidad en cavernas; la lluviosa alimenta el caudal de las cascadas y enverdece el paisaje.

Los meses más secos suelen concentrarse en el invierno austral, mientras que hacia el verano aumentan las lluvias y el calor.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Para el fenómeno del “haz azul” en pozas como Poço Azul/Encantado, la luz suele ser más favorable a mitad de año y alrededor del mediodía, pero varía según cada sitio; conviene verificar en destino.
Lea más: Explorá San Juan: un destino lleno de historia, playas y gastronomía que encanta
Cómo llegar desde Asunción

- En avión: la ruta más práctica combina vuelo de Asunción a un hub brasileño (por ejemplo, São Paulo o Río de Janeiro) y conexión a Salvador (SSA). Desde Salvador, continuá a Lençóis en bus interurbano desde la terminal (trayecto de varias horas por la BR-242) o en vuelo regional al aeropuerto de Lençóis (LEC), cuando haya operaciones.
- Vía Foz do Iguaçu: otra opción es volar o ir en bus hasta Foz do Iguaçu y desde allí tomar vuelo a Salvador. Es útil cuando hay mejores tarifas o conexiones.
- En bus de larga distancia: hay servicios desde Asunción a ciudades del sur de Brasil con combinaciones hacia Salvador y, luego, a Lençóis. Es un viaje extenso, con múltiples tramos; conviene chequear frecuencias y paradas intermedias.
- En auto: el itinerario típico cruza a Brasil por Foz do Iguaçu y enlaza rutas federales hacia Bahía. Son miles de kilómetros y varios peajes; planificá paradas, descansos y documentación del vehículo. En la Chapada, muchos accesos a atracciones son de ripio; una camioneta alta ayuda.
Tips para viajeros

- Guías y seguridad: para cavernas como Torrinha y Lapa Doce el guiado es obligatorio; en trekkings exigentes (Valle do Pati, Buracão por el cañón) la compañía de un guía local mejora seguridad y logística. Llevá calzado con buen agarre y frontal.

- Agua y protección: el sol pega fuerte. Cargá suficiente agua, protector solar, repelente y gorra. En lluvias, considerá impermeable ligero y bolsa estanca para electrónicos.
- Dinero y pagos: en pueblos pequeños la conectividad puede fallar. Tené algo de efectivo; no todos los operadores aceptan tarjeta.

- Transporte local: hay agencias en Lençóis, Capão y Mucugê que organizan salidas compartidas, una forma eficiente de cubrir distancias y acceder a senderos privados.
- Medioambiente: seguí las indicaciones de ICMBio y propietarios rurales. No dejes residuos, no toques formaciones en cuevas y evitá cremas antes de ingresar a pozas para no afectar el agua.

- Señal y mapas: la señal celular es irregular en valles y cañones. Descargá mapas offline y avisá tu itinerario si hacés trekkings largos.
- Salud y tiempos: algunas caminatas superan varias horas y tienen desnivel. Evaluá tu condición física y empezá temprano para evitar el calor del mediodía.