Isla de Borneo: joya natural con orangutanes y arrecifes

Borneo, la tercera isla más grande del mundo, ofrece un despliegue de biodiversidad fascinante, con especies emblemáticas y selvas milenarias que atraen a ecoturistas. Desde orangutanes hasta arrecifes vibrantes, este paraíso tropical aguarda ser explorado en cada rincón.

Niños gitanos del mar de Borneo en canoas en la isla Bodgaya, en el parque marino Tun Sakaran, Sabah, Borneo, Malasia.
Niños gitanos del mar de Borneo en canoas en la isla Bodgaya, en el parque marino Tun Sakaran, Sabah, Borneo, Malasia.

La isla de Borneo es la tercera más grande del mundo y se reparte entre Malasia, Indonesia y Brunéi.

Isla Borneo.
Isla Borneo.

La parte malasia ocupa el norte de la isla, organizada en dos estados con extensas selvas, montañas kársticas y litorales con arrecifes y manglares.

Por qué visitar este sitio

Orangután de Borneo.
Orangután de Borneo.
  • Biodiversidad excepcional: en estas selvas viven el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), el mono narigudo (Nasalis larvatus), el elefante pigmeo y aves endémicas. Diversas plantas carnívoras del género Nepenthes y flores gigantes del género Rafflesia atraen a botánicos y curiosos.
  • Selvas antiguas: estudios de conservación estiman que buena parte del bosque húmedo de Borneo tiene orígenes que se remontan a decenas de millones de años, con una complejidad ecológica difícil de replicar en otros trópicos.
  • Patrimonio reconocido: áreas emblemáticas de la porción malasia están listadas por organismos internacionales por su geología, cuevas y sistemas kársticos, además de su flora y fauna.
  • Buceo de clase mundial: islas y atolones cercanos concentran tortugas, cardúmenes y macrofauna, con visibilidad que seduce tanto a principiantes como a especialistas.
Vista del Parque Marino Tun Sakaran isla tropical (Bohey Dulang) Semporna, Sabah.
Vista del Parque Marino Tun Sakaran isla tropical (Bohey Dulang) Semporna, Sabah.

Experiencias de ecoturismo

Orangután de Borneo.
Orangután de Borneo.
  • Observación de fauna: caminatas guiadas al amanecer y atardecer maximizan la posibilidad de ver primates, aves endémicas y plantas raras. Los guías locales suelen incorporar rastreo de huellas y hojas comestibles, y explican prácticas tradicionales de bajo impacto.
  • Centros de rehabilitación: algunos reciben primates rescatados del tráfico ilegal o de la deforestación. Allí se prioriza la reinserción al bosque, con protocolos de mínima interacción humana.
  • Bosque y río: los safaris fluviales permiten avistar monos narigudos y aves acuáticas entre manglares, además de entender cómo el agua conecta los ecosistemas de montaña con la costa.
  • Karst y cuevas: sistemas cavernosos con estalactitas, ríos subterráneos y colonias de murciélagos son una ventana a procesos geológicos y a cadenas tróficas poco visibles.
  • Mar y arrecifes: el buceo y el snorkel muestran paredes coralinas, tortugas verdes y tortuga carey, y una gran diversidad de nudibranquios. Operadores con certificaciones ambientales limitan grupos y protegen zonas de anidación.
Vista Aéreas de la aldea gitana de agua del mar de Borneo en Omadal Island, Semporna Sabah.
Vista Aéreas de la aldea gitana de agua del mar de Borneo en Omadal Island, Semporna Sabah.

Tips para viajeros

Pueblo acuático gitano borneo en la isla Bodgaya, Semporna Sabah, Malasia.
Pueblo acuático gitano borneo en la isla Bodgaya, Semporna Sabah, Malasia.
  • Temporada y clima: en la selva tropical puede llover en cualquier momento; llevá capa impermeable ligera, protección para equipos y calzado con buen agarre.
  • Salud y seguridad: consultá por vacunas y profilaxis recomendadas; usá repelente, manga larga y revisá políticas de seguros que cubran actividades al aire libre.
  • Respeto por la fauna: mantené distancia, no alimentes animales y evitá flashes en observación nocturna. Si llevás prismáticos, mejor aún.
  • Plásticos y residuos: cargá botella reutilizable y filtros o pastillas potabilizadoras; en sitios remotos el manejo de basura es limitado.
  • Efectivo y conectividad: fuera de las ciudades, la señal puede ser irregular y los pagos electrónicos no siempre funcionan; llevá efectivo en billetes pequeños.
  • Buceo responsable: verificá que el operador no use anclas sobre coral y que cumpla límites de visitantes; practicá flotabilidad para no tocar el arrecife.
  • Ropa y equipo: ropa ligera de secado rápido, sombrero, protector solar mineral (amigable con arrecifes), linterna frontal y bolsas estancas para lluvia.
Enlace copiado