Qué son los “Pueblos pintorescos”
Los “Pueblos pintorescos” es un proyecto que se está desarrollado en el Departamento de Paraguarí en los distritos de Pirayú, Yaguarón, Paraguarí, Escobar, Sapucái y Gral. Bernardino Caballero.
Estos son los municipios que demostraron interés de trabajar y ofrecer sus atractivos turísticos, gastronómicos, culturales, históricos y naturales que forman parte del patrimonio de los pueblos.

Pero el recorrido por la región se puede iniciar en Yaguarón, destacado por el Templo San Buenaventura, patrimonio histórico y cultural, museos, miradores y leyendas guaraníes que enriquecen la visita.


En el legendario Cerro Yaguarón se pueden apreciar los caminos de los mitos y la escultura de seres mitológicos ubicados al pie del cerro.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la cima se encuentra el museo Yaguarú, donde se guarda la historia del acervo guaraní, el museo Gaspar Rodriguez de Francia, museo de la Memoria en homenaje a los héroes del Chaco, el museo Ramón Bogarín Ambulo.

Qué hacer en Pirayú
Pirayú ofrece la estación de tren más antigua del país, que conserva vestigios del movimiento ferroviario y una antigua locomotora. Además, cuenta con el Museo Campamento Cerro León y la posibilidad de visitar a las artesanas que tejen Ñanduti.
Qué hacer en Paraguarí
Paraguarí, capital departamental, cuenta con cerros emblemáticos como el Cerro Peró, donde existe un mirador y un oratorio construido por la comuna. Desde la cima se puede disfrutar de la vista panorámica de un paisaje envidiable, rodeado de los principales cerros: Santo Tomás, Cristo Redentor, Mbatovi y Cerro Hú.
Uno de los lugares históricos es el Cerro Mba’e, o Cerro Porteño, donde se libró la Batalla de Paraguarí el 19 de enero de 1811.

Museo Histórico y Cultural de la ex estación ferroviaria: el sitio fue habilitado en 1864. En el lugar funcionaba el edificio de la estación de trenes y en él se pueden apreciar algunos mobiliarios, herramientas, una vieja báscula, que eran utilizados durante la gran movida de pasajeros que llegaban a la estación ferroviaria de Paraguarí, actividad que fue trascendental pues movió la economía del lugar.
Qué hacer en Sapucái
Sapucái, por su parte, posee casas coloniales, la Villa Inglesa, antiguos trenes restaurados y el Museo Vivo de la ex estación del tren, con varias locomotoras y el único taller a vapor donde se fabricaban repuestos, aún intacto.

También se puede disfrutar del Santo Inglés, o Cascada Sapucái, declarado área silvestre protegida bajo dominio público municipal según la Ley N°7285/2024, con la categoría de paisaje protegido, destacando sus saltos de agua y naturaleza abundante.

Qué hacer en Escobar y General Bernardino Caballero
Los distritos de Escobar y General Bernardino Caballero se destacan por su estación ferroviaria antigua, el balneario Itá Coty, piletas naturales y espacios para acampar.
Conservan costumbres y arquitectura colonial, así como festividades tradicionales, ofreciendo un recorrido completo por la cultura, gastronomía y paisajes de Paraguarí.

Qué hacer en Carapeguá
También se puede visitar Carapeguá, conocer su variedad de artesanías hechas por artesanos, incluyendo colchas, manteles y prendas de vestir, y conocer la idiosincrasia de la vida cotidiana del pueblo.

Para quienes gustan de la naturaleza, es posible realizar un recorrido por el sitio natural Mocito Isla, ubicado en la zona de amortiguamiento del Lago Ypoá, en la Compañía Caapucumí, donde los turistas llegan realizando un recorrido de 850 metros por un canal de agua en cachiveo o canoa y para disfrutar de vistas panorámicas se puede escalar el Cerro Bogarín.
Naturaleza y áreas protegidas
Paraguarí también destaca por sus áreas silvestres protegidas, como el Parque Nacional La Rosada en Ybycuí, el Monumento Natural Cerro Acahay y el Parque Nacional Lago Ypoá, donde los visitantes pueden disfrutar de senderos, saltos de agua, humedales, flora y fauna locales, ideales para desconectar y compartir en familia.

Historia y cultura viva
El departamento posee museos y sitios históricos vinculados a batallas por la independencia y la Guerra de la Triple Alianza, como el Museo Casa-Oratorio Cabañas, la fundición de hierro La Rosada y el Cerro Mba’e de Paraguarí.
Estos lugares permiten conocer la historia del país mientras se disfruta de paisajes y cultura local. En Pirayú se encuentra el Campamento Cerro León.
En cada distrito hay posadas turísticas para el descanso de los visitantes, y quienes gustan de la ecoaventura pueden acampar en la cima de los cerros o alojarse en albergues que cuentan con espacios naturales.
