El distrito de Yataity se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo de la XXVIII Edición de la Expo Ao Po’i, un evento que rinde homenaje a la prenda artesanal más emblemática del país y a las familias que mantienen viva esta tradición textil.
La exposición se llevará a cabo del viernes 12 al domingo 21 de diciembre, con una variada programación cultural, artística y turística. El acto de apertura oficial será el viernes 12 a las 9:00, con la presentación de la escuela de danza local, seguido de la inauguración de los stands artesanales.
Actividades de la Expo Ao Po’i
Entre las actividades destacadas figuran el desfile infantil con ropas de Ao Po’i el mismo viernes a las 19:00; la elección de Miss Ao Po’i el sábado 13 a las 19:00; y la misa de acción de gracias con bendición de bastidores el domingo 14 a las 8:00.
Durante toda la semana, del 15 al 21, se mantendrá la exposición permanente de prendas, tejidos y bordados, en la que participarán artesanos de distintos barrios y compañías del distrito, quienes ofrecerán productos confeccionados a mano con materiales locales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El viernes 19, a las 19:00, se prevé la presentación de clausura de la escuela municipal de danza, mientras que el sábado 20 será una de las jornadas más cargadas con el concurso de bordados a las 9:00, la demostración de hilados a las 10:00 y la premiación al mejor stand a las 19:00.
Lea más: Elegantes prendas en la Expoferia de Ao Po’i en Yataity del Guairá
El evento culminará el domingo 21 con la exposición permanente y cierre oficial, marcando así el fin de 10 días dedicados al arte y la cultura tradicional de Yataity.
Tradición que trasciende generaciones
El ao po’i, orgullo de la artesanía paraguaya, nació durante el gobierno del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, cuando el aislamiento comercial del país impulsó a las mujeres a hilar algodón y confeccionar sus propias telas, ornamentadas con delicados bordados.
Desde entonces, esta práctica se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en una seña de identidad cultural del Guairá. Actualmente, se estima que unas 2.200 personas se dedican directamente a esta actividad en el distrito, lo que representa una importante fuente de empleo e ingresos.
Lea más: Exitosa expoferia de Ao Po’i en Yataity del Guairá
En los talleres familiares, bajo techo de paja o en modernas construcciones, se puede observar el proceso completo: desde el hilado artesanal hasta la confección de prendas finamente bordadas, entre ellas camisas, blusas, manteles, guayaberas y vestidos.
Un pueblo con historia
Ubicada a 164 kilómetros de Asunción, 33 de Coronel Oviedo y 14 de Villarrica, la capital departamental; Yataity tiene raíces que se remontan a la refundación de Villarrica en 1710, por cédula real. Su consolidación como comunidad se debió al capitán Bartolomé Oviedo, quien en 1809 adquirió las tierras por donación de don Méndez Real.
En 1810 fue reorganizada oficialmente y más tarde reconocida como distrito por la Ley Nacional N.º 132 del 5 de julio de 1900, junto con la creación de las primeras Juntas Económicas Administrativas.