El intendente de Paraguarí Marcelo Simbrón (ANR) destacó la emoción de contar con la locomotora N.º 521, trasladado a este distrito mediante una alianza entre FEPASA y la SNC. El jefe comunal calificó a la máquina como un “museo interactivo” y una reminiscencia del pasado ferroviario, instalado en el barrio Estación, dentro del parque lineal ubicado a 200 metros de la antigua estación local.

El jefe comunal destacó que éste emprendimiento tiene como objetivo potenciar el turismo en el “pueblo pintoresco” de Paraguarí, atrayendo a más visitantes y fortaleciendo la identidad cultural de la ciudad. Recordó que este municipio ocupa el tercer lugar más visitado por los turistas.
Simbrón señaló que el municipio trabaja en diversos frentes para dinamizar el turismo local y explicó que logró que FEPASA ceda a Paraguarí la locomotora N.º 521 “Carlos Antonio López”, una reliquia del patrimonio ferroviario nacional. Y también apuntan a solicitar los vagones.
Recordó que esta fue una de las primeras adquisiciones de la empresa ferroviaria, incluso antes de la Guerra contra la Triple Alianza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Las exestaciones del tren de Paraguarí nos invitan a viajar en el tiempo
Desde la Municipalidad se busca revitalizar la ex estación de tren, símbolo del pasado ferroviario del distrito, y reacondicionar el entorno del parque lineal donde hoy se encuentra el tren, que pesa cerca de 90 toneladas.
El turismo mueve la economía<b> </b>
El intendente informó que el municipio no realizó ningún gasto por el traslado, ya que los G. 100 millones que costó la operación fueron cubiertos por “un amigo aficionado del turismo”.
El sitio será reacondicionado para su inauguración oficial durante la semana cultural de diciembre, en el marco de las fiestas patronales del distrito, sumando un nuevo espacio turístico y cultural a la oferta de Paraguarí.
Lea más: Se inician obras de la bicisenda más larga de Sudamérica
Simbrón afirmó que su gestión continúa apostando por el turismo, recordando que Paraguarí fue declarado “pueblo pintoresco” por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y ocupa el tercer lugar entre las ciudades más visitadas del país. En ese sentido, señaló que en el parque lineal, además del tren como reliquia histórico-cultural, se prevé la habilitación de un parque gastronómico, que generará ingresos para emprendedores locales y movilizará la economía distrital a través del turismo.
En el sitio de la locomotora se realizarán también mejoras en el sistema eléctrico, la instalación de cámaras de seguridad y la presencia de policía municipal para resguardar el sitio. El intendente pidió a la ciudadanía y a los visitantes cuidar este patrimonio, evitando actos vandálicos como grafitis o daños al tren.
Asimismo, recordó que acompaña de cerca las obras de la que será la bicisenda más larga de Sudamérica, cuya primera etapa de 10 kilómetros conectará Cerro León con la estación ferroviaria de Paraguarí. Este proyecto, impulsado por Senda Paraguay y varias instituciones públicas e internacionales, busca promover el ecoturismo, la cultura y la gastronomía nacional, ofreciendo nuevas alternativas turísticas ligadas al ciclismo y al legado ferroviario.
Recomendaciones para su conservación
Por su parte, el director de Patrimonio de FEPASA, Alberto Campos, explicó que la cesión del tren se concretó en el marco de un acuerdo específico con la Municipalidad de Paraguarí. Entre las recomendaciones establecidas se incluyen no pintar ni manipular las piezas sin autorización, mantener el tren sobre la vía antigua, y prevenir actos de vandalismo.

El acuerdo busca reforzar el valor histórico y cultural del distrito, en un momento de auge turístico. Para el traslado del tren se tomaron todas las medidas de seguridad requeridas y se gestionaron los permisos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), dado que se trata de un bien protegido por la Ley N.º 5621/2017 de Protección del Patrimonio Cultural.
