Considerada “La Perla del Sur” y por la administración local como “La Perla del Paraguay”, la ciudad de Encarnación es una de las referentes en materia de turismo de la región. Es un destino privilegiado para el turismo interno, que representa el 80% del movimiento en la ciudad durante la temporada alta de verano.
El turismo se intensifica principalmente desde diciembre, representado en las primeras semanas por los tours de estudiantes que llegan desde diversos puntos del país para celebrar su viaje de fin de año escolar. En esas fechas se reciben entre 3 y 10 buses y entre 30 y 70 pasajeros, según datos de la temporada anterior.
En los días más demandantes, estiman que solamente en la Playa San José llegan entre 25.000 y 30.000 personas cada fin de semana. Entretanto, la actividad principal es sin dudas “La Noche Blanca”, cuando miles de personas reciben el Año Nuevo en la Costanera de la ciudad. Para el 2025, cerca de 80.000 personas estuvieron en la ciudad para esta actividad.
Este año se espera que pueda haber un crecimiento de la intención de hacer turismo en la ciudad, entendiendo que grandes eventos como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior pusieron en vidriera las bellezas de esta ciudad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Pasarela Jesuítica”: desfile de moda dedicado a la identidad y cultura en Itapúa
Preparativos para la temporada
Como legado de la organización del Mundial de Rally, el sector hotelero registró un crecimiento, alcanzando más de 5.500 camas disponibles. Entretanto, el sector extrahotelero dio el salto para superar las 1.000 camas en la región.
A diferencia de otras ciudades del interior, la considerada “Perla del Paraguay” ofrece un sector hotelero variado, confiable y que destaca por su calidad. La mayoría de estos cuenta con calificación alta, de entre tres y cinco estrellas. También, los propios hoteles presentan una alta variedad de precios, que van desde G. 280.000 por noche en adelante. En el sector extrahotelero, los precios inician en G. 120.000.
Recientemente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ofertó en una feria de empleos más de 400 vacantes de trabajos de temporada. Esto se verá reflejado en una mayor oferta no solo del sector hotelero, sino también del gastronómico y de servicios.
Además, con una inversión de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Municipalidad de Encarnación, la arena de la Playa San José será totalmente renovada. El principal sitio turístico de la ciudad lucirá una nueva apariencia desde diciembre de este año. El trabajo consiste en el retiro de 70 cm de arena vieja para reemplazarla con 13.000 metros cúbicos de arena nueva.
También, por parte de la comuna local, se desarrollan trabajos de mantenimiento en sectores públicos y el asfaltado de regularización de 26 cuadras del microcentro de la ciudad, que mejorarán el aspecto general de la ciudad.
Lea más: Preparan competencia de ciclismo en la Costanera de Encarnación
¿Qué hacer por Encarnación?
El punto neurálgico de la ciudad es, sin lugar a dudas, la Costanera República del Paraguay, en el sector de la Playa San José. Los turistas destacan la belleza de las costaneras que bordean la ciudad, a orillas del majestuoso río Paraná, las cuales se distinguen por su seguridad y limpieza. Son sitios especiales para compartir, realizar caminatas, recorrer en bicicleta y disfrutar de otras distracciones disponibles.

La capital del verano ofrece, durante todo el año, sus tres confortables playas: San José, Mboika’ẽ y Pacucuá. Están abiertas al público de manera libre y gratuita las 24 horas, mientras que el baño en el río está habilitado de 7:00 a 20:00. Este año además relucirán un aspecto renovado para el público y con más servicios.
Además, cuenta con diversos museos que constituyen un acervo para la conservación de la historia y la memoria de la ciudad. El Museo Casa de la Victoria se encuentra entre las calles General Artigas y Cerro Corá, y cuenta con una exquisita colección de elementos de la época de la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco. Está disponible al público de lunes a viernes en dos horarios: de 7:00 a 11:00 y de 14:00 a 17:00.
Sobre la avenida Irrazábal y la calle Aquidabán se encuentra el Centro de Identidad Nikkei en Paraguay, conocido como la Casa del Té. Los lunes, miércoles y viernes está abierto de 8:00 a 15:30, mientras que los martes, jueves y sábados está abierto de 8:00 a 12:30.
En el barrio San Blas Independencia, camino al Santuario Natural de la Virgen de Itacuá, se encuentra el museo Alberto Delvalle, que abre de martes a domingo, de 9:00 a 17:30.
Lea más: Renuevan arena de la Playa San José para la próxima temporada de verano
Otros sitios que conocer
Para los más pequeños y amantes de la naturaleza, el Minizoológico Juan XXIII ofrece una vista de especies nativas que están resguardadas. Está ubicado en el barrio Quiteria de la ciudad y puede ser visitado de 9:00 a 17:00.
Destaca, entre los que disfrutan del turismo religioso en cualquier época del año, el Santuario Natural de Itacuá, un lugar de esparcimiento y reflexión. Muchos turistas se acercan a este lugar en busca de paz y para conocer el atractivo de la gruta de la Virgen, ubicada a orillas del inmenso río Paraná.
En cercanías, hacia el barrio San Isidro, se encuentra la Granja Educativa “Don Severo”, que se popularizó por ofrecer una experiencia cercana con los adorables carpinchos. Es una experiencia única que permite a los visitantes estar en contacto con animales de granja y aprender de ellos.
