Laboratorios para investigación es uno de los principales logros del PTI - Paraguay

Uno de los principales logros del Parque Tecnológico Itaipú - Paraguay (PTI-PY) fue la creación de laboratorios destinados a la investigación y desarrollo en sectores que son vitales para el futuro del país, destacan desde la binacional en el marco del decimoquinto aniversario de creación de esta institución.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
Paneles solares flotantes.
Paneles solares flotantes.Gentileza

El 27 de agosto de 2009 fue creado el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY)para que se consolide como el brazo ejecutor de proyectos que impulsen el progreso mediante la aplicación de soluciones tecnológicas e innovadoras; así se convirtió en el primero y único parque tecnológico del país.

Uno de los principales logros del parque fue la creación de laboratorios destinados a la investigación y desarrollo. “Estos laboratorios no solo fortalecen la capacidad científica y tecnológica del Paraguay, sino que también fomentan la colaboración con universidades, centros de investigación y empresas, tanto a nivel nacional como internacional”, resaltan .

Además, indican que en 15 años de vida institucional, el PTI-PY promovió el desarrollo a través de la ciencia, tecnología e innovación buscando contribuir con el fortalecimiento regional y nacional, de forma sostenible, mediante la ejecución de varios proyectos.

“El parque nació con la misión de crear un ecosistema donde la innovación y la tecnología sean las principales herramientas para el progreso. Ofrece espacios, instalaciones, productos y servicios que fomentan la competitividad, no solo a nivel nacional, sino también en el contexto internacional”, añaden.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, recuerdan que a lo largo de estos 15 años, el PTI-PY albergó varios proyectos, desde la implementación de laboratorios especializados hasta la promoción de iniciativas en áreas clave como la electromovilidad y la energía renovable.

“La capacidad del PTI-PY para adaptarse a los cambios y anticiparse a las necesidades del mercado lo ha posicionado como un referente en la región. Su enfoque en la sostenibilidad y la competitividad ha sido clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI y su éxito se refleja en las alianzas estratégicas que ha logrado con actores relevantes en el ámbito de la innovación”, destacan también.

Enlace copiado