Finanzas de Yacyretá, con leve recuperación tras estar al borde de las “polladas”: ¿Qué pasó?

El jefe financiero paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Federico “Tito” Vergara, reveló detalles de la situación financiera de la entidad, marcada inicialmente por problemas que casi la empujan a hacer “polladas” para recaudar fondos en el arranque del gobierno de Santiago Peña a una leve recuperación, impulsada por acuerdos clave con Argentina y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Represa hidroeléctrica Yacyretá, el tramo más importante del conjunto.
Represa hidroeléctrica Yacyretá, el tramo más importante del conjunto.Gentileza

Cargando...

Para graficar con crudeza la gravedad de la crisis financiera que atravesaba la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en el primer año de gestión del gobierno de Santiago Peña, el jefe financiero del lado paraguayo de la binacional, Federico “Tito” Vergara, decía en una entrevista el año pasado que estaban “al borde de hacer una pollada”, refiriéndose a las actividades informales que se realizan para recaudar fondos.

Sin embargo, gracias a algunas decisiones gubernamentales y negociaciones con su socio condómino en Yacyretá, el panorama fue mejorando. Vergara describió un panorama financiero complejo al asumir la administración de la entidad en agosto de 2023, con deudas vencidas y un endeudamiento bancario significativo. Además, mencionó inconvenientes con las transferencias mensuales de Argentina, producto de dificultades en el cobro de energía en el mercado argentino.

El 2024 fue particularmente desafiante, marcado por cambios de gobierno en Argentina y por la falta de designación de los consejeros de ese país en la EBY (que persiste hasta hoy), hecho que obstaculizó la aprobación del presupuesto de la entidad, así como la toma de decisiones financieras importantes.

El apoyo de la ANDE a Yacyretá y los pagos argentinos

A pesar de las dificultades, Vergara destacó avances significativos en las conversaciones y acuerdos con Argentina y con los compradores de energía, ANDE y Cammesa. Dijo que un hito importante fue el apoyo de la ANDE, que retiró incluso cerca del 50% de la energía de Yacyretá, correspondientes a Paraguay, en momentos críticos. Esta acción fortaleció la posición paraguaya en las negociaciones y demostró la capacidad del país para gestionar y pagar su energía, aseguró.

 Federico "Tito" Vergara,  jefe financiero paraguayo de Yacyretá.
Federico "Tito" Vergara, jefe financiero paraguayo de Yacyretá.

El jefe financiero paraguayo contó que a finales de 2024, Argentina realizó un pago de US$ 50 millones, aliviando las obligaciones financieras vencidas. Estos pagos correspondían a la provisión de energía. Vergara explicó que no se puede hablar de deuda, porque se trata de la misma empresa, solo que del lado argentino, la que debe pagar. Por tanto, prefirió usar el término remanente, que dijo que se redujo a US$ 40 millones tras los pagos recibidos.

“Estábamos hablando de aproximadamente US$ 90 millones, en su momento, que con los pagos que nos hicieron, (el remanente) estaría hoy por los US$ 40 millones”, dijo.

Recordó que en 2024, Argentina transfirió US$ 101 millones por energía, en comparación con los US$ 201 millones en 2022 y US$ 154 millones en 2023, destacando la importancia de seguir gestionando eficientemente los recursos de la EBY.

¿Cuánto recibió el Tesoro por cesión de energía en 2024?

En cuanto a la cesión de energía, Vergara destacó que hubo un pago de US$ 116 millones por parte de Argentina durante el 2024, recursos que benefició a gobernaciones, municipios y ministerios paraguayos. “Fue un pago inicial de 12 millones de dólares. Un pago importante que se dio en junio, de 100 millones de dólares. Y un pago también a fin de año de un poco más de 4 millones de dólares. O sea, un poco más de 116 millones fueron los ingresos que tuvo Hacienda”, detalló.

Actualmente, la deuda de Argentina con el Tesoro Nacional, por cesión de energía, es de US$ 23 millones, cifra que se podría incrementar a medida que se reanude la cesión.

Vergara dijo que la ANDE continúa comprando gran cantidad de energía, adaptándose a las necesidades del verano paraguayo y manteniendo un flujo financiero constante para la EBY, crucial para gastos operativos e inversiones sociales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...