Cargando...
Respecto a posibles fuentes de financiamiento externo para continuar la obra de Aña Cuá, el jefe financiero paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Federico “Tito” Vergara contó que se analizan diversas opciones. Entre ellas, mencionó al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y también bancos privados, que podrían otorgar una línea de crédito.
Según el funcionario, los inversionistas ven el proyecto como una obra segura que generará ingresos en dólares y que, además, tiene un fuerte componente ambiental al producir energía limpia y renovable.
Sobre el posible interés de Itaipú en Aña Cuá, Vergara señaló que no existe una intención de control por parte de la binacional, sino que se realizaron reuniones técnicas y financieras entre ambas entidades con el objetivo de fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias.
Lea más: El Gobierno analiza la concesión de la obra en Aña Cuá de la EBY a Itaipú Binacional
“Lo de Itaipú, yo creo que no es tanto así como se publicó. La Itaipú siempre es un elemento importante, tanto para el Paraguay como para la Argentina, y también trabaja con energía. Entonces, más allá de Aña Cuá, nosotros siempre visionamos la posibilidad de tener una alianza estratégica con Itaipú para varios aspectos”, sostuvo Vergara.
¿Cuánto se necesita para terminar Aña Cuá?
El requerimiento financiero para completar el proyecto asciende a aproximadamente US$ 400 millones, sumando a los más de US$ 200 millones ya invertidos. En total, la obra tendría un costo cercano a los US$ 600 millones, conforme a las estimaciones iniciales, resaltó Vergara.
El funcionario explicó que la finalización del proyecto es prioritaria, tanto por la creciente demanda energética del Paraguay y la Argentina, como por la necesidad de generar ingresos en dólares. Según los pronósticos, en 2030, el consumo energético paraguayo podría alcanzar niveles que justifiquen plenamente la ampliación de la capacidad de generación. El objetivo de la EBY es culminar Aña Cuá en un plazo máximo de cuatro años.
Lea más: La idea de concesionar Aña Cuá a Itaipú existe, pero no es seria, confirman
A la par, señaló que se trabaja en la mejora del parque generador de Yacyretá, afectado por operar por debajo de su cota de diseño.