Caja Fiscal: primer mes del año con déficit del 38%

La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cerró el primer mes del año con un déficit global del 38%, según el informe que dio a conocer este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Más de 12.000 jubilados ya fueron censados en la primera semana de implementación del censo digital de la Caja Fiscal.
Más de 12.000 jubilados ya fueron censados en la primera semana de implementación del censo digital de la Caja Fiscal.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

El MEF emitió en la fecha el informe que detalla el resultado financiero del mes de enero de la Caja Fiscal, que es administrada por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones de la cartera.

Los datos dan cuenta de que en el primer mes del año los ingresos obtenidos alcanzaron G. 278.500 millones (US$ 35,5 millones al cambio vigente), pero los gastos realizados sumaron G. 451.850 millones (US$ 57,6 millones).

El déficit global resultante equivale a G. 173.350 millones (US$ 22,1 millones), 38% de diferencia entre los ingresos y gastos, que en su mayor parte se financia con los recursos que inyecta el Tesoro Público y que provienen de los impuestos que paga la ciudadanía.

Según el informe, el resultado por sectores es el siguiente: empleados públicos, superávit del 28%; magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros cerraron con déficit del 29%, 14%, 67%, 50% y 52%, respectivamente.

La entidad que administra la jubilación de gran parte del sector público, de acuerdo con los datos de enero, tiene registrados 220.971 aportantes que son los funcionarios activos y 78.795 beneficiarios, entre jubilados y pensionados.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2118

Déficit en 2024 se duplicó

El año pasado culminó el ejercicio con un saldo rojo acumulado del 42%, que representó más de G. 2,2 billones (US$ 281,9 millones al cambio vigente) y en comparación con el ejercicio 2023 implicó prácticamente el doble.

Se estima que este año la diferencia negativa será aún mayor y, de acuerdo con las proyecciones del MEF, en 2027 las reservas se agotarán si no se implementa algún tipo de reforma paramétrica en este tiempo.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había anunciado que en el transcurso del año el Gobierno presentaría al Congreso un proyecto de ley de reforma que tendría “mucho impacto”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2118

Censo de jubilados y pensionados

Como antesala a la presentación del proyecto de reforma, la cartera lleva adelante un censo digital para actualizar los datos personales de los jubilados y pensionados.

El acceso a la plataforma es única y exclusivamente a través del sitio web del MEF, en la sección servicios en línea–ícono Censo a Jubilados, y el registro podrá ser realizado tanto por el propio jubilado o pensionado, como por la persona declarada como su contacto directo ante la cartera.

Aquellos beneficiarios que no completen el proceso dentro del plazo establecido, que es hasta el 3 de mayo, enfrentarán el bloqueo preventivo de sus pagos y si, posteriormente, no regulariza dentro de otro plazo de 90 días, será excluido de la planilla fiscal de pagos.

El último informe emitido por el MEF indicaba que más de 12.000 personas ya actualizaron sus datos en el censo digital.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...