Itaipú trabaja, en forma binacional, en más proyectos de energía renovable

Itaipú binacional se propone impulsar, en forma conjunta, una mayor cantidad de proyectos en el campo de las energías renovables. El modelo, con sus rasgos distintivos, es la próxima instalación de una Planta Solar Flotante (PSF) en un área del embalse del complejo hidroeléctrico.

Embalse y la represa hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú.
Embalse y la represa hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú.GENTILEZA

Cargando...

Con esa intención, según informaban esta mañana las oficinas paraguayas de comunicación de la binacional, en la central se realizó el primer taller binacional de las asesorías de energías renovables de la entidad, en busca de una planificación estratégica conjunta sobre energías renovables y eficiencia energética.

El taller fue dirigido por el asesor en Energía Renovables de la margen derecha de Itaipú, Ing. Pedro Domaniczky, y su par brasileño, Ing. Rogerio Meneghetti, quienes contaron con la asistencia de sus equipos técnicos.

“Buscamos compartir ideas y objetivos para encontrar puntos de sinergia e impulsar mayor cantidad de proyectos en conjunto”, explicaba el especialista compatriota, al tiempo de enfatizar que un ejemplo concreto de esa colaboración es la instalación, en breve, de una Planta Solar Flotante (PSF), de 1000 kilovatios pico (kWp), en un área del embalse de la hidroeléctrica.

El informe agrega que en el taller, sus participantes analizaron escenarios energéticos proyectados hasta el 2050 y coincidieron en que las prácticas relacionadas con la energía renovable y eficiencia energética tendrán un rol cada vez más relevante en el ámbito regional, impulsadas por el aumento de la demanda y por la progresiva reducción de los costos tecnológicos.

Intercambian información sobre los proyectos

Añaden que los equipos de técnicos compartieron información acerca de los proyectos que cada superintendencia tiene en desarrollo. Definieron además los mecanismos que puedan sostener una comunicación más fluida entre ambas márgenes.

En cuanto a la etapa siguiente del ciclo de talleres, adelantan que será conducido por especialistas en planificación estratégica y que trabajarán con la información colectada para formular propuestas de visión y misión binacional de las asesorías en energías renovables.

Una vez que haya acuerdo sobre las propuestas en proceso, las elevarán a los directores de cada país para su consideración, explican.

Apuntan finalmente que la iniciativa es parte de los esfuerzos de la entidad binacional por consolidar su liderazgo regional en desarrollo de energías limpias, así como el fortalecimiento de la cooperación técnica entre nuestro país y Brasil en el marco de los esfuerzos por la transición energética en el planeta.

Proyecto con contratado adjudicado

La entidad binacional adjudicó el contrato de emplazamiento de la PSF al consorcio Sunlution/Luxacril, por US$ 854.516 y, según los últimos informes, las obras, que serán emplazadas en la margen derecha del embalse, en las inmediaciones de Hernandarias, debían iniciarse a mediados de febrero último, una estimación, por lo visto, muy optimista.

En lo concerniente a los proyectos sobre energía renovable en desarrollo en la margen brasileña de Itaipú, se informó que ya se encuentran en la fase utilización biodigestores, que generan gas con los desechos de las fincas emplazadas en las cercanías del embalse, razón por la cual estas unidades también tienen la función de mantener limpio el embalse, enfatizaron.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...