Tras “pupitres chinos”, Itaipú licitará pavimentación de 1.000 km de rutas por US$ 100 millones

El MOPC e Itaipú firmaron un convenio para financiar la pavimentación de 1.000 km de caminos urbanos en todo el país, con una inversión de US$ 100 millones. El proyecto ejecutarán con fondos obtenidos tras la renegociación de la tarifa de Itaipú entre nuestro país y Brasil. La binacional, luego de los “pupitres chinos” se encargará de realizar las licitaciones, razón por la cual se cree que pretenden una vez más evadir los controles de la ley de Contrataciones Públicas.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, y la Itaipú Binacional, dirigida por Justo Zacarías Irún, firmaron esta mañana un convenio de cooperación.
La ministra del MOPC, Claudia Centurión, y la Itaipú Binacional, dirigida por Justo Zacarías Irún, firmaron esta mañana un convenio de cooperación.

Cargando...

Con bombos y platillos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), liderado por Claudia Centurión, y la Itaipú Binacional, dirigida por Justo Zacarías Irún, firmaron esta mañana un convenio de cooperación para financiar la pavimentación de 1.000 km de caminos urbanos en todo el país, denominado “Plan 1.000″.

Este acuerdo permitirá que la binacional licite las obras, con una inversión de US$ 100 millones, en siete regiones estratégicas del país, abarcando los 270 municipios. El proyecto contemplará diversas técnicas constructivas, como empedrados, adoquinados, pavimento rígido urbano y de hormigón.

Según informaron las autoridades, los recursos provendrán de los fondos adicionales obtenidos tras la renegociación de la tarifa de Itaipú entre nuestro país y Brasil, y que se ejecutarán dentro del presupuesto de la binacional. Sin embargo, el MOPC será el responsable de la ejecución y fiscalización de las obras.

Esta estrategia parece tener como objetivo eludir los controles de la ley N.º 7021 de Contrataciones Públicas, ya que los llamados de la binacional no se rigen por las normativas nacionales. La decisión se toma en medio de cuestionamientos a Itaipú por la compra de “pupitres chinos” de la empresa Kamamya S.A., a la que se habría favorecido a costa de la industria nacional.

La presentación oficial del programa se realizó en la explanada litoral del Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente Peña, congresistas, gobernadores e intendentes
La presentación oficial del programa se realizó en la explanada litoral del Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente Peña, congresistas, gobernadores e intendentes

Itaipú ya adjudicó obras planeadas por el MOPC

No dieron explicaciones por qué no se ejecutará el plan dentro del presupuesto del MOPC. De hecho, el Parque Tecnológico Itaipú (PTI), que depende de la binacional, ya adjudicó otras obras planificadas por el MOPC, por un monto total de G. 499.275 millones, tales como la duplicación de Tapé Tuja (Luque), el tramo que conecta el Aeropuerto con Mariano Roque Alonso, y el mejoramiento de la ruta D007, que abarca 53 kilómetros entre Mariscal López, Santa Ana y Cruce Margarita.

Estas obras fueron contratadas por el PTI y no por el MOPC, al parecer solo para evitar los controles, que también parece es uno de los objetivos de este nuevo convenio, que demandará millones de dólares.

Tanto la ministra Centurión como Zacarías Irún destacaron que el plan generará aproximadamente 10.000 nuevos puestos de trabajo y que lo implementarán dividiendo el territorio. El proyecto está diseñado, principalmente, para beneficiar a pequeñas y medianas empresas con el fin de dinamizar la economía local. El presidente Santiago Peña, quien participó del acto de lanzamiento, instó a las grandes empresas a no presentarse en los llamados.

La presentación oficial del programa se realizó en la explanada litoral del Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente Peña, congresistas, gobernadores e intendentes.

Varios caminos del interior están en pésimo estado.
Varios caminos del interior están en pésimo estado.

Obra de impacto social, destaca Peña

Durante el acto, el jefe de Estado subrayó que este programa trasciende la mera ejecución de obras, porque busca atender a los sectores más vulnerables y generar empleo local. “Probablemente, no hay obra pública que tenga mayor impacto social inmediato que el empedrado”, dijo.

Además, Peña explicó que el programa abarcará todos los distritos del país, sin distinciones políticas, combinando el conocimiento técnico con sensibilidad política. El presidente rechazó la idea de que el empedrado sea una práctica del pasado y destacó su relevancia para pequeños productores y comunidades rurales.

El director general de Itaipú, Zacarías Irún, informó que el proyecto se ejecutará en un período de 12 a 18 meses y que contempla un tercio de pavimentación pétrea (empedrados) y dos tercios de pavimentación rígida (asfalto o concreto). Agregó que los recursos para esta y otras obras estratégicas fueron posibles gracias a la exitosa negociación del presidente Peña con Brasil sobre la tarifa de Itaipú.

“Hizo posible que tengamos en tres años el mismo dinero (para inversiones sociales) que tuvimos en 22 años”, señaló el titular paraguayo de la entidad binacional.

Por su parte, la ministra Centurión destacó que desarrollaron el plan tras recorrer el país y consultar a las autoridades locales de los 270 municipios, en los que la pavimentación de calles y barrios surgió como una demanda constante.

También resaltó que un aspecto innovador del programa es la reactivación de técnicas tradicionales de construcción, combinadas con métodos modernos. “Nuestro programa de 1.000 kilómetros reincorporará, después de muchos años, la técnica del empedrado y del adoquinado, complementándola con el uso de hormigón para pavimentar nuestros barrios”, explicó.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...