Cargando...
El libro “Norma General de Licitaciones”, según explican desde las oficinas locales de la entidad binacional, es una respuesta a los desafíos jurídicos que ha enfrentado la Entidad debido a su naturaleza binacional.
“El compendio surge con el propósito de servir como herramienta de consulta eficaz, un código licitatorio que facilite el acceso a la normativa vigente y reduzca los inconvenientes derivados de la dispersión de textos”, explicó la directora jurídica de Itaipú, Magnolia Mendoza. La funcionaria es esposa del senador colorado cartista, Silvio Ovelar.
Cabe resaltar que el lanzamiento de este material se da en medio del escándalo por la licitación de los pupitres chinos que realiza Itaipú, para la adquisición de muebles escolares, que adjudicó a una empresa especialista en venta de frazadas y edredones: Kamamya SA, parte del grupo Qin Yi América SA, con sede en Ciudad del Este.
La firma fue beneficiada en la licitación valuada en US$ 32 millones para importar pupitres de China, hecho que desató la indignación de los industriales paraguayos y que, además, se presume estaría direccionada para pagar favores a un empresario allegado al vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
El evento, que se realizó en el salón auditorio de entidad, sede Asunción, se inició con las palabras de la Dra. Sophia Aparicio, jefa del Departamento de Licitaciones y Contratos de la Dirección Jurídica.
A continuación se refirió a la iniciativa la directora jurídica ejecutiva de la entidad binacional,, quien indicó que la contratación de bienes y servicios de Itaipú involucra a empresas tanto de Paraguay como de Brasil, e inclusive de terceros países. La situación obligó a “diseñar un sistema de reglas propias, alineadas con la dinámica empresarial de la Entidad y con un respeto a las normas legislatorias de ambas naciones”, dijo.
La NGL no solo regula los procesos de adquisición, sino que también contempla otras modalidades contractuales, como convenios, arrendamientos y donaciones, consolidándose como un instrumento en la gestión de la Entidad, sostienen desde la binacional, explicaron.
Además, destacan que su elaboración fue posible mediante al esfuerzo del Departamento de Licitaciones y Contratos, con la colaboración de otras áreas.