Cargando...
En el comunicado, fechado el miércoles último, Itaipú destaca su papel en el sector eléctrico brasileño, mencionando una reducción del 26% en sus tarifas de energía en 2023, lo que, según la empresa, ha contribuido a hacer la electricidad más accesible para la población.
Además, señala que actualmente posee una de las tarifas más competitivas entre las centrales hidroeléctricas de Brasil, ocupando el cuarto lugar entre las que suministran energía a las distribuidoras de las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste.
Tarifa de Itaipú se mantiene congelada
La entidad también informa que su tarifa se mantiene congelada desde el año pasado y permanecerá sin ajustes hasta 2026, proporcionando estabilidad y previsibilidad al sector eléctrico en tiempos de fluctuaciones económicas.
Subraya que la composición de las tarifas y las decisiones relacionadas involucran factores complejos, incluidos acuerdos bilaterales que aseguran la integridad de la operación de Itaipú.
Este pronunciamiento de Itaipú, margen izquierda, se produce en un contexto de tensión entre Paraguay y Brasil. Recientemente, las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú fueron suspendidas tras denuncias de espionaje por parte de Brasil a autoridades paraguayos desde junio de 2022 hasta marzo del 2023. Además, medios brasileños han criticado el acuerdo entre Lula y Peña que elevó la tarifa de 16,71 US$/kW-mes a 19,28 US$/kW-mes.