El sector de las mipymes tuvo “protagonismo” en el informe de gestión que Santiago Peña presentó al Congreso. El mandatario hizo referencia en su discurso a la reforma a la Ley de Mipymes que se impulsó durante su administración y destacó que, como parte de un “ambicioso programa de financiamiento”, otorgó casi 8.000 créditos por 81 millones de dólares, supuestamente “aumentando en 10 veces la cantidad de financiamiento” destinado a estas unidades económicas.
No obstante, desde la Federación Paraguaya de Mipymes se resaltó que aunque se “sentaron las bases” y se puede hablar de un “comienzo positivo” en términos de normativas y proyectos, aún queda “largo camino por recorrer”, si se busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Así lo indicó el presidente de la Fedemipymes, Luis Tavella, quien explicó a ABC que están a la espera de que el Poder Ejecutivo pueda aprobar la reglamentación de la reforma a la Ley de Mipymes, promulgada en enero de este año, con el objetivo de que estas unidades económicas puedan acceder finalmente a los beneficios que supone la normativa. No obstante, mencionó que aún se necesita mayor agilidad de las instituciones estatales para concretar los planes de formalización y financiamiento.
Lea más: Fondo Nacional de Mipymes se activaría con donación saudí de US$ 5 millones
“Por ejemplo, respecto a acceso a financiamiento, se sentaron las bases con la adopción de la Cuenta Básica para Mipymes, pero aún queda mucho por recorrer. Necesitamos mayor celeridad de parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributario (DNIT) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para generar y procesar los datos que sirvan para generar esa cuenta única, por medio de la Cédula Mipymes”, detalló.
Añadió que aún están esperando que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfiera la donación de US$ 5 millones de Arabia Saudita para poner en marcha el Fondo Nacional de Mipymes (Fonamipymes), que servirá para la ejecución de proyectos del sector.

Duro camino hacia la formalización
Tavella recordó que apenas el 41% del sector de las mipymes está actualmente dentro del sistema financiero formal, por lo que aún no se puede hablar de un aumento de financiamiento para mipymes.
“Casi el 60% de las microempresas está fuera del sistema (financiero), porque las exigencias para una microempresa son las mismas que para una empresa de gran envergadura. Por eso, necesitamos agilidad con la Cédula Mipymes y eso implica un apoyo fuerte de la DNIT y del Mitic y todavía no se ve”, expresó.
Lea más: Mipymes aguardan reglamentación clave para acceder a beneficios de su nueva ley
Explicó que el 88% del sector está compuesto por microempresas, que pueden cumplir con la exigencia del Registro Único del Contribuyente (RUC), pero aún necesitan contar con patentes comerciales y otras regulaciones sanitarias para completar su proceso de formalización y es ahí donde la reforma a la legislación de mipymes deberá jugar un rol clave.
“Necesitamos que la reglamentación a la reforma de la Ley de Mipymes sea firmada por el presidente con urgencia. A partir de ahí, se va a arrancar con el camino de la formalización: más de 300 mil empresas puedan ingresar a este camino”, remarcó.