Adultos mayores piden bajar tarifa de la ANDE

Adultos mayores se manifestaron ayer en distintas ciudades del país para exigir la reducción de la tarifa de energía eléctrica aplicada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La convocatoria fue realizada por la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores y Familia, que organizó movilizaciones frente a varias sedes de la institución.

Fachada de la sede central de la ANDE.
Fachada de la sede central de la ANDE.gentileza

Las protestas de los adultos mayores coincidieron con un panel debate realizado en la Biblioteca del Congreso, donde se discutió el proyecto de ley que busca ampliar la tarifa social de la ANDE. Con la consigna de apoyar esta iniciativa, adultos mayores salieron a las calles en diversos departamentos del país.

El ingeniero Ricardo Canese, impulsor del proyecto, explicó que la medida busca beneficiar a los sectores más vulnerables, incluyendo a adultos mayores, comunidades indígenas y comisiones de juntas de saneamiento, entre otros.

“El impacto económico del proyecto será de US$ 193 millones, según estimaciones de la propia ANDE, y se espera que el Congreso lo analice en los próximos días”, afirmó Canese.

Mientras se realizaban las movilizaciones en ciudades como María Auxiliadora, Capitán Bado, Iturbe, Curuguaty y Ayolas, en Asunción tenía lugar el panel debate organizado por la campaña Itaipú Causa Nacional, que impulsa la aprobación del proyecto de ley para ampliar la tarifa social.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Itaipú debe servir para fortalecer a la ANDE”

 “Itaipú debe servir para fortalecer a la ANDE y reducir el costo de la energía. En la revisión del Anexo C, Brasil debe comprometerse a entregarnos la misma cantidad de energía barata que Paraguay le cedió. Esto garantizará energía accesible por décadas y permitirá implementar la tarifa social ampliada”, dijo Canese.

También señaló la necesidad de eliminar gastos discrecionales y salarios excesivos en el sector eléctrico, algunos incluso superiores al del presidente de la República.

Todo excedente debe destinarse a ampliar la tarifa social y mejorar el sistema eléctrico, no a alimentar la corrupción. Las compras de bienes y servicios deben repartirse equitativamente, 50% para cada país”, agregó.

Canese recordó que Paraguay actualmente percibe una renta eléctrica de US$ 1.250 millones al año, según datos del gobierno. Sin embargo, ejerciendo plenamente la soberanía hidroeléctrica, esa cifra podría alcanzar los US$ 2.800 millones, sumando royalties y compensaciones, indicó el exparlasuriano.

Enlance copiado