Itaipú: acuerdo de tarifa está cerrado y el proceso se resolverá en 2026, aseguran

La revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú “ya está cerrado” y el proceso se resolverá a fines de 2026, cuando expiren los términos del preacuerdo previamente firmado, recordó su director general brasileño, Enio Verri.

Enio Verri y Justo Zacarías Irún, directores  de Itaipú, lado brasileño y paraguayo, respectivamente.
Enio Verri y Justo Zacarías Irún, directores de Itaipú, lado brasileño y paraguayo, respectivamente (Archivo).SILVANA BOGARIN

Según el director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, el Anexo C del Tratado, que aborda las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la binacional, está listo, pero que requiere aún ajustes diplomáticos de redacción y cumplimiento de procedimientos hasta la firma definitiva por ambos países. Así lo habría dicho a Reuters y fue reproducido por varios medios periodísticos del vecino país.

“Lo que puedo decir es que terminaremos el año que viene con esto resuelto, es decir, nuestro plazo para tener esto resuelto es diciembre del año que viene, y eso va a pasar“, manifestó el ejecutivo de la binacional a la agencia británica de noticias tras participar en un evento en Río de Janeiro.

Además de la firma de los presidentes de Brasil y Paraguay, el Anexo C aún deberá ser aprobado por los Congresos de ambos países, añadió.

Cabe recordar que la crisis diplomática entre Paraguay y Brasil en torno a las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú sigue sin resolverse. En mayo último venció el segundo plazo fijado para la firma del nuevo acuerdo (el primero fue en diciembre de 2024). Paraguay insiste en que no reanudará el diálogo sin una aclaración completa del caso de espionaje contra sus autoridades.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El Anexo C define cómo se comercializa la energía generada por Itaipú. Paraguay y Brasil reciben la mitad de la producción cada uno, pero Paraguay cede su excedente a Brasil a cambio de una simbólica compensación. Este punto ha sido motivo de tensiones históricas, que desde abril último se amplifican en medio de acusaciones de espionaje y presión política.

Asimismo, este agosto se cumplieron 52 años de la entrada en vigencia del Tratado de Itaipú, a pesar de que 50 años el tiempo establecido para la revisión este documento, parte del Tratado.

Paneles solares

Verri manifestó también que, a partir de septiembre, la entidad comenzará a generar energía fotovoltaica desde balsas con paneles solares distribuidos cerca de la represa hidroeléctrica. Con una inversión de US$ 1 millón, la generación inicial del proyecto será de 1 megavatio-pico (MWp), pero la meta es llegar a 5 MWp en el futuro, explicó. La planta alimentará el consumo energético propio de Itaipú.

Enlace copiado