Hace unos días nada más Marco Aurelio González participaba activamente en actos públicos en representación de la Procuraduría General de la República (PGR), incluso en un acto político junto al ex diputado Orlando Arévalo y la concejala de Lambaré Carolina González.
Llama la atención que el decreto presidencia que establece el nombramiento de Marco Aurelio González y que confirma el acuerdo del Senado para su cargo, aún no se haya publicado en la página oficial de presidencia. El acto de asunción de González se llevó a cabo esta mañana en el aula magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (IBCP) y prácticamente a los apurones, ya que solo se avisó a la prensa minutos antes de que inicie el acto que contó con la presencia del ministro de economía Carlos Fernández Valdovinos, el presidente del BCP Carlos Carvallo y demás miembros del colegiado de la banca matriz.
Además en la misma fecha se dio a conocer la renuncia de González a la titularidad de la PGR
Lea más: Proponen al procurador Marco Aurelio González para ocupar vacancia en directorio del BCP

Compromiso en mantener institucionalidad y velar por la estabilidad de precios
En su discurso, González expresó su compromiso con el país y con la institucionalidad del Banco Central. Acotó que en los últimos años la economía paraguaya ha dado muestras de resiliencia superando crisis, sequías y choques externos, sin apartarse de la disciplina macroeconómica y sin renunciar a su meta de estabilidad. Indicó también que el grado de inversión es una muestra del trabajo bien realizado y puntualizó el hecho de que el BCP haya reducido la meta de inflación del 4% al 3,5%, refleja la madurez de la política monetaria. Expresó que el compromiso con la estabilidad de precios es absoluto, y que proteger el poder adquisitivo de los paraguayos será “una prioridad innegociable”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Incompatibilidad de cargos de Marco Aurelio continuará en el BCP, dice Estigarribia
El ministro de Economía Carlos Fernández, mencionó que la designación de González es una muestra de que el Gobierno apuesta por los funcionarios de carrera y se mostró confiado en que la institucionalidad del BCP estará bien cuidada.
González fue involucrado en algunos hechos llamativos como un reciente conflicto por su nombramiento como vicedecano en la facultad de Derecho de la UNA y su vinculación con el significativamente corrupto Jorge Bogarín.
En entrevistas recientes González manifestó que el cargo de vicedecano es totalmente compatible con el cargo de procurador y el cargo de director del BCP, dando a entender que seguirá en esta función.