Según el informe oficial de Itaipú, los 3.100 millones de MWh generados por la binacional alcanzarían para abastecer a nuestro país durante 140 años y al Brasil durante seis años y un mes.
Apuntemos empero que, según la ANDE, el consumo de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en 2024 alcanzó los 26.154.488 MWh, luego la producción de 41 años de Itaipú abastecería a nuestro sistema durante 118,5 años.
El informe agrega que si se mantiene el ritmo observado desde 1984, la central alcanzará los 4000 millones de MWh en el 2039.
Entre enero y agosto de este año, por otra parte, la hidroeléctrica paraguayo/brasileña aumentó su producción 10,9%, mientras que la tasa paraguaya de utilización de esta fuente se incrementó en 18,7%.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Consumo del mercado paraguayo
La Dirección Técnica de la entidad divulgó este mediodía, con cierto retraso, su rendición mensual sobre la producción de Itaipú, así como el porcentaje de la misma que pudo aprovechar el mercado paraguayo entre enero y agosto del presente ejercicio.
Al comparar los datos de esos ocho primeros meses de este año con los del mismo lapso del 2024, puede comprobarse que la tasa de cesión de la energía paraguaya en Itaipú al sistema eléctrico brasileño binacional registró un leve descenso, 2,9% este año.
De acuerdo con el informe de referencia, en el lapso comprendido entre enero y agosto de del 2024, Itaipú generó 47.392.000 MWh, contra 42.730.000 MWh del mismo lapso del 2024.

La ANDE, por su parte, en los ocho últimos meses retiró de Itaipú 16.189.000 MWh, en tanto que en similar período del año pasado aprovechó solo 13.633.000 MWh.
Leve reducción de la tasa de cesión
En lo atinente a la controvertida tasa de cesión de energía y por ende del valor de la “compensación” brasileña, usuaria exclusiva del excedente nacional, se observa que este año hubo una leve disminución, de 7.732.000 MWh cedidos en 2024 a 7.507.00 MWh en el ejercicio en curso (-2,9%).