La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) manifestó su apoyo a que se mantenga el artículo 20 del proyecto de Ley de Reforma del Transporte, que establece que el servicio público metropolitano de pasajeros “es un servicio público imprescindible y, como tal, se garantiza su prestación continua y regular”.
El artículo señala que las interrupciones totales o parciales del servicio serán consideradas infracciones graves y que, en caso de huelga o paro, deberá garantizarse el funcionamiento regular de los buses. El Viceministerio de Transporte (VMT) determinará al sindicato, si se trata de una huelga, o al concesionario, en caso de paro, la cantidad de unidades y frecuencias necesarias para asegurar la continuidad del servicio, según el texto del Ejecutivo.
En este sentido, Griselda Yúdice, vocera de Opama, aclaró que los usuarios están a favor de mantener el artículo, pero con una modificación que fije de manera clara el porcentaje de colectivos que deben operar en caso de huelga.
“Planteamos una modificación. Esto no impide la huelga de los trabajadores, solo garantiza que el servicio funcione en caso de estas medidas. Lo que no aceptamos es que el viceministerio imponga unilateralmente el porcentaje. Por ejemplo, en la huelga de los choferes que se postergó, el VMT exigió un 80% de operación, imposición que, en la práctica, anulaba la medida”, explicó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Senado tratará mañana el plan de reforma del transporte en sesión extraordinaria
Con ley del servicio civil eliminaron artículo que garantizaba servicio de buses
Yúdice recordó que, con la Ley N.º 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil, que reemplazó a la anterior ley de la Función Pública, el transporte público dejó de considerarse un servicio imprescindible, y planteó que esa condición sea restituida: “Lo del servicio imprescindible ya existía, pero fue eliminado con la nueva ley. Proponemos que se garantice al menos un 30% del servicio para no afectar el derecho a huelga, como ocurre con los médicos. La salud es un servicio esencial: pueden hacer huelga, pero están obligados a mantener un porcentaje mínimo”, señaló.
Lo concreto es que la mesa directiva del Senado confirmó este lunes que mañana, desde las 10:10 horas, se llevará a cabo una sesión extraordinaria para estudiar el proyecto de Ley de Reforma del Transporte Público. Se trata del plan normativo que “moderniza el sistema de transporte metropolitano de pasajeros, establece la rectoría sobre el transporte terrestre, modifica y amplía disposiciones de la Ley N.º 1590/2000”.
Lea más: Choferes se declaran en asamblea permanente y advierten huelga “en cualquier momento”
La convocatoria se produce tras la decisión de los gremios de choferes de posponer la huelga que había sido prevista para el 3 y 4 de septiembre. La medida de fuerza fue suspendida de manera temporal, pero los sindicatos advirtieron que el conflicto sigue abierto hasta que haya garantías en su tratamiento legislativo. Una de las exigencias del sector es que se elimine el artículo que declara el servicio de buses como imprescindible.