Pico de exportaciones del sector forestal impulsarán nuevas inversiones

El sector forestal paraguayo crece con pasos firmes, con exportaciones récord y oportunidades de inversión para empresas locales y extranjeras. En julio se alcanzó el nivel más alto de ingresos de divisas por este producto, destacan.

Buscan combatir incendios forestales con plataforma de control de fuego y visualizador de focos de incendio del Infona.
En julio el sector forestal exportó por valor de US$ 10 millones, la cifra mensual más elevada del año. Gentileza

Julio marca el mayor crecimiento en exportaciones del sector forestal, según los datos Instituto Forestal Nacional (Infona).

El sector forestal registra un dinamismo importante en sus envíos de este 2025. Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), señaló que las exportaciones de madera paraguaya continuarán creciendo.

“Hoy en día, la madera sólida está contribuyendo con la economía; se está exportando y rompiendo récords frente al 2024”, afirmó. Pronosticó que, cuando se tenga suficiente cantidad de hectáreas plantadas, llegarán al país industrias de capital extranjero e incluso que empresas locales comenzarán a utilizar la materia prima paraguaya.

Los números

Los números presentados por Instituto Forestal Nacional (Infona),reflejan que hasta julio las exportaciones de productos forestales alcanzaron un total de 102.543 toneladas de productos, por un valor de US$ 53,3 millones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Detalla que en julio se logró las mejores cifras en colocaciones de productos forestales al exterior con US$ 10 millones el valor, la cifra mensual más elevada en lo que va del año.

Mercados

Según Jiménez Gaona, el principal mercado de los productos forestales actualmente es Estados Unidos, pero que otros países, como Chile, Brasil, así como de la Unión Europea son destinos importantes para la madera paraguaya.

Un ejemplo de producción silvopastoril, que integra la forestación con la ganadería. Pero la ganadería tradicional integra los campos de pastoreo con reservas forestales.
Un ejemplo de producción silvopastoril, que integra la forestación con la ganadería. Pero la ganadería tradicional integra los campos de pastoreo con reservas forestales.

“Es muy diverso (mercados), varios países están comprando madera paraguaya, pero se necesita escala y ofrecer al mundo calidad y cantidad”, explicó.

Consultado sobre el ingreso de productores de otros rubros a la forestación, detalló que la agricultura necesita barreras forestales en zonas pobladas y cuencas de ríos. En ese sentido, la forestación sirve como complemento, más que como explotación comercial directa, ofreciendo una forma sostenible de plantar.

En cuanto a la ganadería, mencionó que el sistema silvopastoril permite combinar pasturas con árboles, que benefician a los animales al reducir el calor y contribuye a una producción más sostenible de carne.

Expo Madera

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza del 12 al 14 de septiembre la quinta edición de la Expo Madera, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El evento contará con 40 stands que exhibirán la diversidad de la producción forestal y maderera del país: plantines, maquinaria, insumos, servicios, artesanía y más.

Empresarios y representantes de Chile, Argentina y Brasil participarán activamente en seminarios, charlas técnicas y ruedas de negocios.

Fepama organiza del 12 al 14 de septiembre la quinta edición de la Expo Madera, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
Fepama organiza del 12 al 14 de septiembre la quinta edición de la Expo Madera, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.

Durante la actividad se abordarán temas estratégicos, como certificación forestal, financiamiento verde, créditos de carbono, infraestructura para el desarrollo del sector y el potencial de la industria de la madera sólida, la celulosa y los compensados

Enlace copiado