Itaipú e Itamaraty justifican creación de gastos socioambientales sin aprobación del Congreso

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil e Itaipú margen izquierda respondieron a Folha de S. Paulo sobre el estudio que confirmó que una nota reversal no es un instrumento para cambiar la dinámica financiera de la hidroeléctrica, refiriéndose a los gastos ambientales creados en el año 2005.

Paraguay's President Santiago Peña (L) listens to Brazil's President Luis Inacio Lula da Silva during a ceremony of announcements of investments in Brazil, Paraguay, and Bolivia on the second day of the Mercosur summit in Rio de Janeiro, Brazil, on December 7, 2023. Mercosur will receive Bolivia as a full member and will sign a trade agreement with Singapore, the first with an Asian country, when it meets at a summit this Thursday in Rio, with the bitter taste of not having closed its negotiations with the EU. (Photo by Daniel RAMALHO / AFP)
Paraguay's President Santiago Peña (L) listens to Brazil's President Luis Inacio Lula da Silva during a ceremony of announcements of investments in Brazil, Paraguay, and Bolivia on the second day of the Mercosur summit in Rio de Janeiro, Brazil, on December 7, 2023. Mercosur will receive Bolivia as a full member and will sign a trade agreement with Singapore, the first with an Asian country, when it meets at a summit this Thursday in Rio, with the bitter taste of not having closed its negotiations with the EU. (Photo by Daniel RAMALHO / AFP)220824+0000 DANIEL RAMALHO

En base a las conclusiones de un estudio encargado por la diputada Adriana Ventura a la Consultoría Legislativa, órgano técnico asesor del Congreso Nacional, Folha de S.Paulo publicó que el creciente gasto socioambiental de Itaipú carece de respaldo legal. Sostienen que el Tratado de Itaipú y sus anexos no contemplan estos gastos como parte de la tarifa.

Agrega la publicación que la actual administración de Itaipú, lado brasileño, argumenta que estos gastos han estado respaldados, desde 2005, por una nota reversal, un documento diplomático utilizado para alterar el contenido o la aplicación de un acuerdo internacional existente.

A través de esta nota, Itaipú asumió la misión de promover el desarrollo socioambiental, y los costos para este fin pasaron a formar parte de los gastos de operación y mantenimiento de la central, conocidos como gastos operativos. “Se convirtieron en un componente de la generación de energía, lo que afecta la tarifa”, indicaron.

Según el estudio, el propio gobierno brasileño reconoció la necesidad de su validación por el Congreso Nacional en 2009, cuando Brasil y Paraguay modificaron un indicador previsto en el tratado con el fin de aumentar la compensación por cesión de energía.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Itaipú: Nota Rversal “es ilegítima”

La Nota Reversal 228 de 2005 es ilegítima, ya que no fue aprobada por el Congreso y allanó el camino para una política perversa: aumentos multimillonarios del gasto que afectan gravemente las facturas de electricidad de los más pobres; el costo de la electricidad es casi el doble de lo que debería ser”, dijo Ventura a Folha.

Asimismo, el diario del vecino país señala que al ser contactado el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) señaló que la nota reversal no tiene alcance financiero y, por lo tanto, no fue presentada al Congreso.

“La Nota N .° 228 de 2005 no contiene disposiciones que aborden la estructura tarifaria de la planta, sino que solo establece que las iniciativas en materia de responsabilidad social y ambiental deben incluirse en la misión de Itaipú Binacional”, mencionan.

Itaipú, por su parte, indicó que no haría comentarios sobre la nota reversal e insistió en que su misión socioambiental no afecta las facturas de electricidad de los consumidores. “Las inversiones socioambientales no inciden en el cálculo de la tarifa energética, definida de común acuerdo entre Brasil y Paraguay”, manifestaron.

Enlace copiado