Mipymes tendrán tres años de gracia en pago de impuestos para formalizarse y crecer

Los créditos para mipymes de la AFD favorecieron a   un total de 4.494 pequeños emprendedores.
El gobierno oficializó la reglamentación de la Ley N° 7444/2025, conocida como Ley Mipymes.Archivo, ABC Color

Con la nueva ley de mipymes, las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán la oportunidad no solo de formalizarse mediante procesos simples y digitales, sino también la posibilidad de mantenerse por más años en el mercado, según la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes).

Recientemente, el gobierno oficializó la reglamentación de la Ley N° 7444/2025, que establece un marco que facilita la formalización y promueve el acceso a créditos para las medianas y pequeñas empresas.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), explicó que se modificaron artículos para que las empresas que inicien su actividad no tengan que pagar ningún impuesto por tres años. Recién a partir del cuarto año accederán a un 75% de descuento para las microempresas y 50% para las pequeñas empresas.

Según la gremialista, el objetivo es que las mipymes se capaciten, de manera a que su negocio funcione. Esto a que la mayoría de las microempresas no siempre logran mantenerse, situación que ocurría con frecuencia y llevaba al cierre al cabo de un año.

“Queremos formalizarlas en tres años, que vayan creciendo, mejorando su gestión y que no sean solo negocios de subsistencia”, detalló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sobre cómo recibió el sector estas modificaciones, indicó que hubo una espera de nueve meses para la firma presidencial. Ahora que se logró, trabajarán para que la ley funcione y capacitar a las microempresas cómo implementarla correctamente.

Cédula Mipymes

Otro punto destacado por Imlach, es que con la sola inscripción en el RUC, toda empresa que califique como mipyme obtendrá su cédula digital de forma automática, sin costo ni trámites adicionales. Este documento será suficiente para acceder a todos los beneficios, por sobre todo, y que se ubiquen en el “radar” de las instituciones estatales, al reflejar su condición de microempresa.

“Esta Cédula mipymes también permitirá dar seguimiento a los procesos, porque se renueva cada año de manera automática. Se está trabajando para que, en 120 días, la cédula sea completamente automática: uno saca su RUC y obtiene la Cédula Mipymes”, enatizó.

Asimismo, dijo que las empresas que ya están en el mercado tendrán un procedimiento similar para obtener su Cédula mipymes y formalizarse. Dentro de la Asociación que lidera, representan a 200 empresas agremiadas, pero existen 365.000 que son contribuyentes con RUC y otras que trabajan sin él.

Los créditos para mipymes de la AFD favorecieron a   un total de 4.494 pequeños emprendedores.
Los créditos para mipymes de la AFD favorecieron a un total de 4.494 pequeños emprendedores.

Esta iniciativa permitirá que las mipymes que llevan años en el mercado pero no cuentan con RUC puedan formalizarse, capacitarse, aprender a gestionar recursos humanos y contratos, y cumplir con todos los requisitos para operar formalmente en un plazo de tres años.

Las microempresas (con facturación de hasta Gs. 1.000 millones) gozarán de exoneración del 100% de la Patente Comercial y de los pagos por servicios prestados por organismos y entidades del Estado durante sus primeros tres años. Las pequeñas empresas (hasta Gs. 5.000 millones) obtendrán un 75% de descuento por el mismo período. Posteriormente, podrán acceder a otros beneficios y descuentos.

Desafíos

Consultada sobre los mayores desafíos del sector, Imlach subrayó que la tecnología e innovación son clave, muchos microempresarios aún no han implementado sistemas empresariales que les permitan registrar y facturar todas sus operaciones digitalmente. “Ese es un gran desafío, porque muchas personas todavía sienten temor y siguen trabajando con Excel o en cuadernos”, concluyó.