Sésamo: exportamos más pero traemos menos divisas debido a los bajos precios

La siembra de sésamo en Paraguay logró buenos rendimientos este año, con mayor superficie en la región Oriental, hecho que marcó un ritmo importante en la dinámica de las exportaciones del sector, según explica la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).

Sésamo
Entre enero a agosto se exportó 28.836 toneladas de sésamo

Los productores que migraron de la soja al sésamo impulsaron el crecimiento del cultivo en la región Oriental.

Gilberto Osorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), comentó que para el sector este año es “bastante bueno” en lo concerniente a productividad, gracias a los trabaj0os realizados desde la siembra del año pasado. Añadió que lograron cubrir una interesante superficie de las variedades de sésamo confitera y de la mecanizada.

Destacó que, en el caso de la variedad mecanizada, tuvieron un cambio relevante, ya que se cultivó una superficie considerable en la región oriental, algo que, en años anteriores, ocurría casi solo en la región occidental. Este año, el esquema cambió y la producción se trasladó a la región oriental, especialmente entre productores intensivos, contó.

“Esta situación se debe a que los productores de soja, que enfrentaron varios años de problemas debido a las condiciones climáticas, migraron al sésamo por la resistencia y características excepcionales de este cultivo en un al clima seco”, explicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Unos 25.000 a 30.000 productores de la agricultura familiar se dedican al rubro. Este segmento sembró y produjo sésamo decisión clave para aumentar la superficie y lograr mejores rendimientos en comparación con años anteriores.

Exportaciones

En lo que respecta a las exportaciones, entre enero y agosto colocaron 28.836 toneladas, 5.600 toneladas más que lo logrado en el mismo periodo del año pasado, cuando exportaron 23.225 toneladas. Esto significó un aumento del 24,16%.Divisas

En lo que refiere a generación de divisas, hubo una leve reducción. Los precios internacionales fueron ajustándose a la oferta y a la demanda. “Necesitamos valores más competitivos para colocar toda la producción. La cifra registrada. 2,5% menos de ingreso de divisas, respecto al año pasado y un precio promedio inferior en un 21%”, precisó Osorio.

Añadió que está situación se debe a una mayor producción de varios países exportadores de sésamo, entre ellos naciones africanas y, especialmente, Brasil, que en poco tiempo se consolidó como un “jugador” relevante en la región, con una oferta abundante y precios muy competitivos.

Japón es el mayor comprador  de la variedad confitera que es la producida por agricultura familiar.  Mientras de la variedad mecanizada es México.
Japón es el mayor comprador de la variedad confitera que es la producida por agricultura familiar. Mientras de la variedad mecanizada es México.

Superficie

En cuanto a la superficie cultivada, la variedad confitera cubrió alrededor de 45.000 hectáreas. Mientras en materia de rendimiento, en algunos casos con la resiembra y con cuidados puntuales, alcanzaron rendimientos de entre 600 y 700 kilos por hectárea. En la variedad mecanizada estiman un promedio de 400 a 500 kilos por hectárea, con mejores resultados en la región oriental, tanto en rendimiento como en calidad.

“En el Chaco se apuró la cosecha, que afectó los resultados; mientras que en la Oriental las condiciones favorecieron mejores rindes”, comentó.

Sobre el interés de los productores hacia el rubro, señaló que perciben un creciente entusiasmo y que, desde el punto de vista agronómico, los agricultores se están adecuando y planificando cada vez más la producción de sésamo.

Mercados

En lo que compete a los destinos del producto, Japón se mantiene como principal comprador de la variedad confitera, producida principalmente por la agricultura familiar, y México es el principal destino de la variedad mecanizada.

Osorio destacó el crecimiento de las compras de China Continental, que adquirió 4.688 toneladas este año, frente a 1.546 toneladas en el mismo periodo del año pasado, prácticamente cuadruplicó sus compras.

Además, resaltó que Taiwán es un mercado muy importante para nuestro país, beneficiado por el arancel cero en las exportaciones de sésamo, hecho que permitió intensificar los envíos. Actualmente, este país ocupa el cuarto lugar entre los principales compradores del rubro.

Enlace copiado