Demanda creciente impulsa plan para duplicar la producción de maíz en Paraguay

La cosecha de maíz está en su pico de producción, impulsada por la alta demanda del mercado brasileño y el surgimiento de nuevas industrias de etanol en Paraguay.

Maíz
La cosecha estimada este año es de 5,6 millones de toneladas.

La producción de maíz en Paraguay podría duplicarse por crecimiento interno y exportaciones.

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), comentó que el maíz tiene un futuro promisorio en el país, debido a la demanda interna y a las nuevas empresas que se están instalando para utilizar este grano.

“Consideramos que en los próximos tres años se podría duplicar o incluso triplicar la producción, para abastecer tanto a la creciente demanda interna, con nuevas plantas de etanol a base de maíz, lo que implicará un mayor procesamiento y consumo local, como al mercado brasileño, que también requiere grandes volúmenes para su industria de biocombustibles”, indicó.

En cuanto a la demanda en el mercado local, en los departamentos de Canindeyú y San Pedro las plantas alcoholeras posicionan al grano como un producto de gran valor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Atractivo para el sector ganadero

A su vez, la cría de cerdos y los confinamientos podrían requerir unas 200.000 toneladas adicionales a partir del próximo año, según las proyecciones del sector ganadero y que probablemente, la producción no acompañará al crecimiento de la demanda, sobre todo considerando el aumento en el engorde de bovinos, cerdos y aves.

Uno de los principales destinos del maíz paraguayo es Brasil, que concentra alrededor del 90% de los envíos. Al respecto, señaló que la habilitación del Puente de la Integración sería una solución clave para incrementar los volúmenes exportados y sostener el crecimiento del maíz como uno de los cultivos más dinámicos del país.

“Si a fin de año pudiese entrar en funcionamiento el segundo puente, esto facilitaría enormemente la salida a Brasil y permitiría consolidar la expansión del maíz en Paraguay”, agregó Tomassone.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

Mercado de Omán, reactivado

Además, resaltó como dato relevante la reactivación del mercado de Omán, que retomó la compra de maíz paraguayo nueve años después, ya que la última operación se había registrado en 2016. A su vez, Uruguay y Chile continúan posicionándose como destinos importantes del grano guaraní.

Con una cosecha estimada en 5,6 millones de toneladas, que lo que representa un incremento de 1,9 millones frente a las 3,7 millones de la temporada anterior, Tomassone destacó que el maíz se consolida como uno de los rubros de mayor dinamismo para la agricultura paraguaya.

Enlace copiado