La caída más estrepitosa del paquete de remesas mensuales desde la entidad binacional se registró en el andarivel de la “compensación por cesión de energía.
Entre enero y setiembre de este año, según la entidad binacional, el gobierno paraguayo y la ANDE recibieron US$ 368 millones, en tanto que el similar período del 2024 recibieron US$ 419 millones.
Lea más: Itaipú: pagan al Paraguay casi US$30 millones menos por energía cedida
La Compensación por cesión de energía, la que en definitiva se impuso y se aceptó como el “precio” que paga Brasil a nuestro país por la energía que le cede mermó 22,2%.
En los nueve primeros meses del ejercicio en curso, los beneficiarios del excedente paraguayo en Itaipú, pagaron US$ 133 millones, mientras que en 2024 abonaron US$ 171 millones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La “compensación” por energía cedida, recordemos, no integra el costo de la energía de Itaipú.
También se achican los pagos por Royalties
El otro renglón, Royalties, una suerte alquiler que cobran Paraguay y Brasil por permitir la utilización del río Paraná en la generación de electricidad, se redujo en un 6%, de US$ 201 millones en 2024 bajó en el ejercicio en curso a US$ 189 millones.
Los beneficios de la ANDE (Resarcimiento en ese caso, cuyo pago es mensual), se redujeron de US$ 47 millones a US$ 46 millones. Los Royalties y los Resarcimientos de la ANDE forman parte del costo de Itaipú.
Lea más: Paraguay, 40 años después, sigue lejos del “justo precio” por su energía en Itaipú
Acerca de las causas de la contracción de las remesas desde Itaipú al Ministerio de Economía y Finanzas y a la ANDE nada se explica. No obstante, la experiencia indica que en el caso de la “Compensación”, se debe a una menor cesión de energía desde nuestro país y, en el de los Royaltíes, a una menor producción de la central debido a una afluencia inferior de caudales del río Paraná a la hidroeléctrica.