El Puente de la Bioceánica, que unirá a las ciudades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Porto Murtinho (Mato Grosso del Sur, Brasil), es financiada íntegramente por la Itaipú, lado paraguayo, con una inversión superior a los US$ 136 millones.
Durante su visita técnica, Peña, acompañado del gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, además de autoridades nacionales y legisladores, afirmó que el puente “no solo une a dos países, sino que une sueños y futuros”.
El mandatario recordó que la iniciativa es fruto de una lucha de décadas que empieza a hacerse realidad. “Estamos cumpliendo el sueño de mucha gente”, dijo.
El jefe de Estado anunció que ya se avanza en otro proyecto largamente anhelado: el puente sobre el río Apa. “Ya contamos con el diseño para una nueva conexión con Mato Grosso do Sul, a través del departamento de Concepción, y vamos a trabajar para que este sueño se concrete lo más pronto posible”, aseguró.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Puente de la Bioceánica mejorará el aspecto urbanístico de Carmelo Peralta
Por su parte, la ministra de Obras Públicas y consejera de Itaipú, Claudia Centurión, destacó la trascendencia de la obra y el papel del presidente Peña en su gestación.
La titular del MOPC destacó que la nueva conexión física no es solo hormigón y varillas. “Es un símbolo que nos une como pueblos y abre las puertas del mundo al Paraguay y a Mato Grosso do Sul”, recalcó. Asimismo, se refirió al carácter integrador de la infraestructura y enfatizó que “este puente es más que ingeniería, es unión. Nos saca de la condición de mediterráneos y nos conecta al Pacífico y al Atlántico”.
Con 1.294 metros de longitud, doble carril por sentido y pasarela peatonal, la obra estará dividida en tres secciones principales: los tramos viales de acceso; una sección atirantada de 632 metros, con un tramo central de 350 metros; y dos viaductos de acceso en cada margen del río. La estructura es considerada el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico, que enlazará los puertos de Santos (Brasil) y Antofagasta (Chile).