Itaipú: “Más de US$ 1.500 millones quedaron en bancos brasileños”

El extitular de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira, volvió a cuestionar la falta de transparencia y cumplimiento de los compromisos que asumió el Gobierno paraguayo en el marco del acuerdo que firmó con el Brasil sobre Itaipú el año pasado. Advirtió que, según los estados financieros publicados por el lado brasileño, se confirma que más de US$ 1.500 millones, que debían ingresar al Paraguay, permanecen en el Brasil.

Parte  de un tramo de la represa hidroeléctrica Itaipú. Los cilindros blancos son los tubos que vierten el agua acumulada en el embalse sobre las turbinas.
Parte de un tramo de la represa hidroeléctrica Itaipú. Los cilindros blancos son los tubos que vierten el agua acumulada en el embalse sobre las turbinas.gentileza

En los Estados financieros intermedios e informe de los auditores independientes, publicados por el lado brasileño de Itaipú, se confirma que una gran suma de dinero que debía ingresar al Paraguay permanece retenida en el Brasil, denunció el extitular de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira.

“En ese mismo documento, que está en la página web de Itaipú del Brasil, figura claramente la plata que prometió el Presidente de la República para el Paraguay mediante el acuerdo hecho el año pasado, de que iban a venir miles de millones de dólares por año al Paraguay. Eso no se cumplió”, reiteró.

El Ing. Ferreira añadió que, según los registros oficiales del vecino país, más de US$ 1.558 millones se encuentran actualmente depositados en cuentas brasileñas. “Eso está muy claro en ese documento publicado en Brasil, donde en caja del vecino país, finalmente, quedó toda la plata que este gobierno prometió que iba a venir al Paraguay”, dijo.

Agregó que desconocer las razones por las cuales esos fondos no llegaron al país y pidió explicaciones al Gobierno.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El extitular de la ANDE recordó que ya en abril y mayo de este año había advertido sobre la falta de documentación que respalde las afirmaciones de Itaipú sobre los fondos socioambientales y otros recursos supuestamente destinados al Paraguay.

Pag. 2 de los Estados financieros intermedios e informe de los auditores independientes de Itaipú.
Pag. 2 de los Estados financieros intermedios e informe de los auditores independientes de Itaipú.

El dinero de Itaipú se traslada

Por su parte, Itaipú en ese momento sostenía al respecto que los fondos no ejecutados no se pierden, sino que se trasladan al año siguiente, y que eso complementa el presupuesto inicial.

No obstante, Ferreira insistió en que esa afirmación exige pruebas. “Mientras no se reconozca que hay un saldo mayor para Paraguay y otro menor para Brasil, no se puede avalar cuánto vendría realmente ni si cada parte tiene garantizado su 50%”, enfatizó.

En una entrevista más reciente, Ferreira insistió en que el Gobierno debe aclarar qué destino tendrá ese dinero.

“Si los brasileños le engañaron, que digan. Si ellos se autoengañaron, que confiesen. Y si realmente malinterpretaron, o se olvidaron de colocar, o está en algún documento, de que esa plata va a venir dentro de un año, dentro de dos años, dentro de seis meses, que digan cuándo va a venir”, reclamó.

Según el documento citado -publicado solamente en el lado brasileño-, la suma acumulada en el vecino país aumentó considerablemente en el último año.

“Son 1.558.617.000 dólares que hoy en día están en caja, en Brasil. Ya el año pasado era una enormidad, 997 millones de dólares, casi todo, 90% en aquella oportunidad en bancos brasileños”, detalló.