El presidente Santiago Peña solicitó a la Contraloría General del Estado un examen de correspondencia a sus declaraciones juradas ante el escándalo generado por denuncias de la supuesta aparición de sobres con dinero en efectivo en Mburuvicha Róga, y acusaciones de presunto enriquecimiento ilícito hechas por legisladores opositores contra el mandatario.
El Director de Declaraciones Juradas, Armindo Torres, comentó que a través del sistema integrado de declaración jurada de bienes de la Contraloría, se solicitó una nueva presentación del presidente Santiago Peña.
“A así también se ha recepcionado una nota por la cual solicita realización de un examen de correspondencia de sus declaraciones juradas”, agregó.
Seguido, explicó: “Nosotros no podíamos exigirle una nueva presentación, teniendo en cuenta que la ley exige al funcionario público la presentación de su declaración jurada de bienes al ingresar en el cargo y a la salida”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El Director de Declaraciones Juradas confirmó que esta es una presentación voluntaria, la cual también solicita un estudio de correspondencia.
Lea más: Peña pide a Contraloría revisión de sus declaraciones juradas
“Este trabajo debe ser tratado con la máxima prioridad. En tal sentido, la próxima semana se solicitarán todas las informaciones necesarias para evaluar el crecimiento patrimonial del presidente”, apuntó.
Ante la consulta de cuanto tiempo estaría durante este proceso, Armindo Torres explicó que normalmente lleva de dos a cuatro meses. “Normalmente, ese es el plazo de examen de correspondencia, dependiendo siempre de otras instituciones que nos envíen las informaciones que solicitamos”.
“El pedido se hace a varias instituciones como el Registro Público, el Registro Automotor, DNIT. Ministerio de Economía y estructuras jurídicas. También circularizamos a la Superintendencia de Bancos, que es la institución encargada otra vez de circularizar a todos sus asociados, a todo el sistema financiero, para saber el movimiento financiero que tuvo un funcionario público”, manifestó.
La mansión de San Bernardino
Una de las cuestiones más llamativas con respecto al presidente Peña es la mansión que se construyó en San Bernardino. Sobre la misma, el funcionario de Declaraciones Juradas dejó en claro que se tiene que saber todo, sobre todo.
“Seguramente se pagó la construcción, y si se pagó la construcción, debe haber alguna factura de pago. Y si existe la factura, se debe comprobar con qué dinero, qué origen tiene ese dinero, si es lícito o no es lícito, porque no todo el enriquecimiento es ilícito”.
Lea más: Santi Peña construyó su mansión de Sanber en barrio sin licencia ambiental
Cuando fue consultado si se puede garantizar la objetividad de la Contraloría, teniendo en cuenta nada más que estamos hablando del propio presidente de la República, enfatizó: “Nosotros siempre nos apegamos a la Ley. Somos un órgano extra poder, no dependemos del Poder Ejecutivo”.
“Una vez finalizado, esto va a ser publicado y podrá ser corroborado por todos los ciudadanos y por la prensa en general", finalizó